< Volver a Fintech al día
Artículo
Startups, mentorías y pitch en la playa: El viaje de los cofundadores de Neat a México
Los chilenos Nicolás Chacón y Javier Benavides participaron en un encuentro para startups en Playa del Carmen, junto a emprendimientos de toda la región.
October 21, 2025
Por
chócale

La fintech chilena Neat, plataforma que permite el pago de cuentas y servicios y que premia a los buenos pagadores, fue una de las 20 seleccionadas entre más de 1.400 postulantes de Latinoamérica para participar en Decelera 2025, un programa que busca acelerar el crecimiento de los emprendimientos desde una mirada más humana, centrada en las personas y el propósito.

Durante ocho días en Playa del Carmen, los cofundadores de Neat, Nicolás Chacón y Javier Benavides, compartieron experiencias y aprendizajes con emprendedores, mentores e inversionistas de primer nivel.

Cachón cuenta que el programa "trata de atacar un problema que vivimos todos los que estamos en el mundo startup: estar muy acelerados constantemente, con poco tiempo para reflexionar y estar bien con uno mismo. El programa busca crear esos espacios de reflexión y conexión para tomar mejores decisiones a largo plazo".

Decelera se define como el primer “decelerador” del mundo, un concepto que combina el acompañamiento intensivo con la inversión temprana. La organización ofrece un programa inmersivo para fundadores con propósito, cubre los costos del evento —excepto los pasajes aéreos— y mantiene un fondo de inversión que participa en rondas entre US$150 mil y US$300 mil, con posibles follow-ons de hasta US$2 millones.

El encuentro se desarrolló entre el 3 y el 10 de octubre y reunió a fundadores de distintos sectores, desde tecnología, inteligencia artificial y servicios financieros. Los participantes tuvieron acceso a mentorías con reconocidas figuras como Sean Cook, ex VP de Marketing de MailChimp; Eyal Shats, cofundador de la chilena Simpli Road; Beth Susanne, especialista global en pitch; Evaristo Babé, cofundador de PulpoPay, entre otros.

“Estuvimos ocho días con mentores de clase mundial (...) Se trata principalmente de armar un ecosistema donde haya mucha reflexión, buenas conversas uno a uno. Y también está todo el equipo de Decelera, que está compuesto por un equipo multidisciplinario que aporta en toda la organización”, comenta Chacón.

Además de las sesiones de mentoría y networking, el programa destaca por su formato poco convencional.

“Apenas llegas del vuelo al hotel, te pones las chalas, te metes al mar y empiezas con las mentorías, incluso en el agua, o haces pitch en la misma playa frente a todos que andan trabajando a full. Es poco usual y fuera de lo que vivimos todos los días, lo que demuestra que el contexto no es lo más relevante sino que el contenido. Incluso estando en un lugar de relajo se puede tener un ritmo súper intenso y eso fue muy choro”, relata.

Uno de los principales aprendizajes que los fundadores de Neat se trajeron a Chile fueron la importancia del propósito y el equilibrio entre la velocidad y la claridad estratégica.

“Los aprendizajes principales son tener un propósito claro, tanto a nivel personal como de empresa, y construir un equipo alineado que viva eso todos los días. También entender que esto es una maratón, no una carrera de 100 metros planos”, enfatizó el CEO de Neat.

Durante el programa, los representantes de la startup pudieron compartir con equipos de toda la región y contrastar las realidades de otros ecosistemas de innovación. “Salir de Chile, un país que muchas veces se aísla de lo que pasa en el resto de Latinoamérica, fue muy valioso. Vimos que hay una oportunidad enorme en la región para hacer cosas interesantes y colaborativas”, agrega Chacón.

“Probablemente, Decelera va a ser el próximo gran programa de aceleración en Latinoamérica. Está muy enfocado en los founders y en construir negocios sustentables que generen valor, sin pedir nada a cambio más que tu compromiso”, concluye Chacón.

Startups, mentorías y pitch en la playa: El viaje de los cofundadores de Neat a México - Chócale