Prometeo, fintech especializada en el desarrollo de infraestructura financiera, anuncia el lanzamiento de Agentic Banking, una propuesta que lleva su red de APIs y su visión de borderless banking hacia una nueva etapa: la integración de inteligencia artificial en los servicios financieros.
Prometeo presenta una infraestructura diseñada para habilitar a agentes inteligentes a operar como ejecutivos de cuenta disponibles 24/7, capaces de consultar saldos, fondear cuentas, realizar pagos, validar proveedores y ofrecer recomendaciones, siempre con la opción de escalar a un agente humano cuando sea necesario.
El núcleo de esta evolución es Agentic Banking: una capa que conecta de manera segura modelos de inteligencia artificial con la infraestructura bancaria real, permitiéndoles interactuar con cuentas, ejecutar pagos y automatizar operaciones dentro de un entorno controlado, seguro y programático.
“Las tecnologías cambian, los canales evolucionan, pero la infraestructura bien construida permanece. Nuestro propósito no es competir en inteligencia artificial, sino preparar la infraestructura financiera para que tanto personas como agentes de IA puedan operar sobre ella con seguridad, eficiencia y trazabilidad”, señaló Ximena Aleman, cofundadora y Co-CEO de Prometeo.
El lanzamiento de Agentic Banking se apoya en un modelo de cinco capas que asegura escalabilidad y control: En la base está la conectividad bancaria de Prometeo. Encima de esa base, el protocolo MCP actúa como un puente que traduce y controla cómo la inteligencia artificial se comunica con la infraestructura bancaria. Luego entran en juego los agentes inteligentes: sistemas que utilizan modelos de lenguaje (LLMs) para interpretar instrucciones y que, al conectarse con la infraestructura de Prometeo, pueden ejecutar operaciones financieras reales de forma segura y trazable. Estos agentes se ponen a disposición a través de canales familiares para el usuario, como WhatsApp, Telegram o portales web, y finalmente, en la capa más visible, se encuentran los casos de uso prácticos: pagos internacionales, validación de cuentas o automatización de tesorería.
Además, este modelo promete entregar beneficios como:
La solución ya está disponible en dos modalidades: mediante API, para integraciones directas, y a través de un agente no-code en un portal web, que permite validar cuentas, dispersar fondos y generar comprobantes electrónicos en segundos. Actualmente, la validación y los pagos están activos en Perú, México y Brasil, con próximos lanzamientos en Estados Unidos, Argentina y Colombia.
Desde sus inicios, Prometeo enfrentó la fragmentación del sistema financiero en Latinoamérica construyendo la capa de conectividad bancaria más amplia y confiable de la región. Sobre esa base sólida, dio el siguiente paso con Borderless Banking, una infraestructura que no solo trasciende los pagos entre países, sino que genera confianza al habilitar acceso seguro a cuentas locales y virtuales, dispersión de fondos, gestión de liquidez y manejo de efectivo regional. De este modo, las empresas pueden operar en distintos mercados como si fueran uno solo, reduciendo fricción y ampliando su capacidad de expansión.
“Estamos orgullosos de haber logrado que la infraestructura financiera sea legible para la inteligencia artificial. No se trata únicamente de acceso a datos, sino de comprensión, ejecución y trazabilidad, en un entorno donde la IA pueda convertirse en un verdadero actor del sistema financiero”, concluye Ximena Aleman, cofundadora y Co-CEO de Prometeo.
Con esta apuesta, Prometeo reafirma su visión de construir la infraestructura que permitirá a empresas y agentes de IA operar servicios financieros de manera segura, confiable y conversacional en Latinoamérica y Estados Unidos. Como parte de esta estrategia, la compañía acompañará el lanzamiento con un webinar especializado para profundizar en los alcances de Agentic Banking y abrir la conversación sobre el papel de la inteligencia artificial en el futuro de la banca.