Alprestamo, el marketplace de productos financieros fundado en Argentina en 2017, celebró recientemente su primer año y medio de operaciones en Chile. La compañía, que ya ha establecido alianzas con entidades como Banco Falabella, Banco Internacional, BICE, Caja Los Andes y Coopeuch, ha logrado atraer a más de 400 mil usuarios en el país.
Pamela Martínez, Country Manager de alprestamo en Chile, detalló que la expansión al mercado chileno fue resultado de la experiencia adquirida en otros países de la región.
“Chile es el país que tiene más nivel de bancarización y digitalización. La estrategia era aprender para después llegar al mercado más complejo de la región”, señaló en el último capítulo de Chócale Live.
La propuesta de la compañía consiste en ofrecer una vitrina de soluciones financieras —como tarjetas, cuentas y préstamos— adaptadas al perfil crediticio de cada persona.“Somos un concentrador de ofertas que se integra con las entidades financieras para dar la mejor oportunidad a un usuario que busca un producto”, explicó.
Para ello, solo es necesario ingresar datos personales básicos, los cuales se cruzan con motores de riesgo para generar ofertas reales y personalizadas, sin ningún tipo de costo.
La ejecutiva destacó la relevancia de las alianzas para consolidar la operación de la compañía en Chile, la cual llegó al país de la mano de la empresa CFC Capital.
“El mercado financiero, la banca en general, es un sistema que hay que ganarse su confianza, y esto fue un poco lo que nos permitió hacerlo”, indicó.
Otro hito relevante para alprestamo ha sido el acuerdo con Equifax para lanzar la plataforma 'Chao Deudas'. “Equifax vio en nosotros un partner en lo digital. Para poder también, además de entregar los productos financieros, entregar una opción de pagar esas deudas y reinsertarse en el sistema financiero", comentó Martínez.
"Nosotros ahí cumplimos un doble rol. Primero, (...) hacer más fácil el acceso de los usuarios a un producto financiero, y, por otro lado, en esta alianza con Equifax y Chao Deudas, tratar de hacer un aporte y ayudar a aquellos usuarios que puedan ponerse al día en algún minuto”, agregó.
En paralelo, la compañía proyecta ampliar su oferta hacia las pymes, con un lanzamiento previsto para inicios de octubre. "Estamos trabajando en la plataforma de alprestamo Empresas. Lo que buscamos es que esta misma premisa de accesibilidad fácil y viaje digital sencillo también se pueda traspasar al mundo de la pyme", aseguró.
En cuanto al recibimiento de los usuarios chilenos, la Country Manager destacó que los consumidores locales valoran especialmente la rapidez y la confianza en las plataformas digitales.
“El usuario busca una experiencia segura, fácil y rápida (...) Hoy, casi el 70% de las personas no pisa una sucursal bancaria. Contratan productos financieros desde su teléfono”, afirmó.
En este contexto, subrayó la importancia de la colaboración entre entidades financieras y fintechs. “Las alianzas entre la banca tradicional y las fintechs son cada vez más necesarias. No es competencia, es ayudarse”, dijo, añadiendo que estas sinergias buscan mejorar la experiencia de quienes acceden a estos servicios.
De cara al futuro, la ejecutiva sostuvo que Chile es un mercado clave para consolidar el liderazgo regional de la empresa.
“Queremos ser el principal marketplace de productos financieros de Latinoamérica. Llevamos ocho años de historia y siete países, con un camino que avala esa meta (...) Tenemos la capacidad de tomar desafíos y hacer productos que logren un cambio en las personas. Vemos un futuro muy prometedor en el corto, mediano y largo plazo”, concluyó.