< Volver a Fintech al día
Artículo
"No innovarás" por Roberto Opazo, Director Ejecutivo de Khipu
September 29, 2025
Por
El Mercurio

Señor Director:

En su columna del 23 de septiembre en El Mercurio, el economista Klaus Schmidt-Hebbel sostiene que, para el Sistema de Finanzas Abiertas de la Ley Fintec, "el regulador debería definir inicialmente los principales casos de uso (finalidad) y sus datos asociados (proporcionalidad)". Tal planteamiento pasa por alto el espíritu y el marco normativo vigente.

La Ley Fintec busca promover competencia, innovación e inclusión en el sistema financiero. Pretender un catálogo ex ante de finalidades y datos contraviene ese propósito.

Por ejemplo, fijar hoy los principales casos de uso, automáticamente: bloquearía desarrollos legítimos futuros, inhibiendo competencia y creatividad, la cual requiere innovación abierta e imprevisible.

Además, establecer de antemano la finalidad nos llevaría de manera inevitable a la obsolescencia regulatoria, ya que un listado rígido quedaría obsoleto en poco tiempo producto de la naturaleza de la industria que regula dicha legislación, restando dinamismo a la economía.

Ante cualquier preocupación por los datos asociados al uso del Sistema de Finanzas Abiertas, también es preciso aclarar que la Ley de Protección de Datos Personales ya estableció un régimen de responsabilidad, que obliga a cada responsable a declarar y justificar finalidad y proporcionalidad, caso a caso.

Por otro lado, Chile debe seguir el ejemplo de mercados avanzados, como la Unión Europea, cuyas normas se centran en principios, derechos y seguridad, no en finalidades predeterminadas.