La empresa de pago digital Klap está desplegando una estrategia que incluye soportes comerciales y técnicos a nivel nacional, lo que ha permitido ampliar su presencia en Biobío. Lo anterior se traduce en el funcionamiento de 4 mil dispositivos de pago operando en la Región, lo que representa el 14% del total de máquinas de transacciones digitales distribuidas en el país.
“Eso es bastante relevante, lo que significa, además, que, si lo mides desde el punto de vista del volumen que nosotros transamos a lo largo de Chile, lo que se transa en Biobío es del orden del 15% del total del país. Y esto la transforma en la segunda región, en términos de volumen y cantidad de comercios afiliados a nosotros, después de la Región Metropolitana”, contó Raúl Sapunar, gerente general de Klap en conversación con EL SUR.
Sapunar explicó que la presencia de la firma en la zona también responde a la asistencia de ocho ejecutivos dedicados a aquellos clientes que poseen este sistema en Biobío. “Nuestra presencia en la zona nos permite apoyarlos tanto desde el punto de vista del soporte como en la adopción de las nuevas tecnologías digitales en la Región”, agregó.
TRANSFORMACIÓN DIGITAL
El gerente general de Klap aclaró que, tanto en Biobío como en las regiones en general, la adopción de las nuevas tecnologías ha sido de forma gradual, a diferencia de lo que ha ocurrido en la Región Metropolitana. Lo anterior se ha transformado en programas de educación financiera y soporte para los comercios que adquieren su sistema. “Hemos intentado impulsar la adopción de estas soluciones digitales, ya que definitivamente mejoran la experiencia de pago y simplifican las alternativas de pago para los comercios. Un ejemplo de esto es la in corporación de tecnologías tales como el Tap on Phone, que permite que tú transformes un teléfono Android en un punto de venta sin necesidad de arrendar o comprar una maquinita”, precisó.
A lo anterior, detalló que “hay muchos vendedores, vendedores de seguros, profesionales de la salud, etc, que dan servicios en terreno y que, para cobrar, en vez de hacerlo en efectivo o una transferencia, lo pueden hacer a través de su propio dispositivo celular (...) somos el único que ha integrado el pago de billeteras digitales, tal como Apple Pay y Google Pay, directamente en una compra que tú hagas en línea”.
INCLUSIÓN FINANCIERA
¿De qué forma el sistema de pago digital puede impulsar formalización del comercio?
Uno de nuestros objetivos ha sido siempre la inclusión financiera y el apoyar el desarrollo de las pymes. Considerando que hoy día la tendencia por parte de los consumidores es preferir los pagos digitales, en vez del efectivo, una empresa que es formalizada o un comercio, aunque sea pequeño, permite recibir pagos con tarjetas de crédito, débito, prepago, billetera, evidentemente les da una mejor opción a sus clientes, a sus compradores y, por lo tanto, puede crecer en ventas, además de tener opciones de pago más seguras (...) así que pensamos que la formalización es más que una barrera, es una oportunidad para mejorar el negocio y la seguridad y la atención y la confianza de sus clientes.
¿Qué otros servicios de valor agregado ofrecen desde Klap?
Nosotros procesamos los pagos de las tarjetas de alimentación de Pluxee, de Edenred, de Amipass, es decir, este amplio portafolio de servicios nos permite ofrecer mucho más que nuestra competencia (...) es importante complementar estos servicios con otros servicios de valor y que tienen que ver con tratar de satisfacer las necesidades que tienen las pequeñas empresas o las microempresas. Por ejemplo, con capital de trabajo y para eso nosotros ofrecemos un servicio, complementario a la adquisición, un producto que se llama Crédito Emprende, que permite entregar crédito para capital de trabajo a las pymes o a los microcomercios. Nosotros le vamos a ofrecer el adelantamiento de las cuotas, que en realidad es una especie de crédito para que él pueda crecer con esa modalidad de venta.