
La fintech chilena RedCapital cumplió 10 años consolidando su modelo de negocios con resultados positivos. La plataforma alcanzó rentabilidad en noviembre de 2024, tras una década marcada por la expansión regional y un crecimiento sostenido.
Durante su trayectoria, la empresa ha apoyado con financiamiento a pequeñas y medianas empresas por más de 1,5 billones de pesos, utilizando su propia tecnología en Chile, Perú y Colombia. Solo en el primer semestre de este año, sus ingresos aumentaron 81%, lo que refleja la madurez de este modelo.
“Este éxito se explica por la capacidad de evaluar riesgos de forma precisa utilizando modelos desarrollados con IA. Además, han contribuido en estos resultados las alianzas estratégicas con los principales bancos de la región”, señaló el CEO de RedCapital, Gustavo Anania.
RedCapital nació en 2015, un año después de tener lista su plataforma. En sus primeros años operó bajo un esquema de crowdfunding.
“En un rincipio operamos como Crowfunding ya que no teníamos track record para los fondos. Luego los fondos y bancos comenzaron a confiar en nosotros y a crecer dado el buen desempeño de la cartera generada por RedCapital”, explicó Anania.
La fintech expandió sus operaciones a Perú en 2018 y a Colombia en 2021. Hoy trabaja con bancos que han multiplicado más de 50 veces la cantidad de pymes atendidas con bajo riesgo.
“En noviembre de 2024 logramos ser rentables. Esto es muy difícil de conseguir: crecer sobre 100% anual, con bajas tasas de incobrables y números azules. Eso valida la calidad de nuestra tecnología”, enfatizó el ejecutivo.
El momento de RedCapital, fintech de financiamiento a pymes que cumple 10 años - Chócale