< Volver a Fintech al día
Artículo
¿Te estafaron? Sigue estos 5 pasos para tomar el control
July 8, 2025
Por
FinteChile

El fraude financiero es una de las mayores amenazas para cualquier organización. Las cifras son alarmantes: las empresas globalmente pierden un 5% de sus ingresos anuales por fraude, con pérdidas promedio de US$145,000 por caso, y más de un 20% superando el millón de dólares. En Latinoamérica, el costo anual se eleva a US$15 mil millones, y lo más devastador es que en el 72% de los casos no se recupera nada.

Si bien la prevención es clave, la realidad es que a veces el fraude ocurre. La pregunta entonces es: ¿qué hacer después de que el fraude impacta a tu empresa? Esta guía te orientará sobre los pasos inmediatos, a quién recurrir y qué medidas tomar para recuperarte y, sobre todo, evitar que se repita.

Primeros pasos inmediatos al detectar un fraude

La velocidad de reacción es crucial para minimizar el daño y proteger el futuro de tu negocio.

  1. Frenar la hemorragia financiera:
    -
    Bloquea cuentas y tarjetas: Si el fraude involucra transacciones o accesos financieros, contacta inmediatamente a tus bancos y otras instituciones financieras para bloquear cuentas, tarjetas o credenciales comprometidas.
    - Revoca accesos: Deshabilita accesos a sistemas, plataformas o redes de los involucrados o de cuentas comprometidas.
  1. Documenta cada detalle:        
    -
    Recopila evidencia: Guarda todos los correos electrónicos, registros de transacciones, comunicaciones, documentos y cualquier otra prueba relacionada con el fraude. Esto será fundamental para la investigación y posibles acciones legales.
    - Crea un registro cronológico: Anota fechas, horas, personas involucradas y cada acción que tomes.
  1. Notifica a tu Institución financiera:    
    -
    Informa a tus bancos, cooperativas o proveedores de servicios financieros sobre el incidente. Ellos tienen protocolos para fraudes y te guiarán en los siguientes pasos internos.
  1. Denuncia a las Autoridades:
    - Policía de Investigaciones (PDI) o Carabineros:
    Presenta una denuncia formal. Ellos iniciarán la investigación criminal.
    - Fiscalía: Tu denuncia ante la policía suele iniciar una investigación fiscal. Es importante seguir el proceso.
  1. Activa protocolos internos (para empresas):    
    -
    Informa a tu equipo directivo, área legal, auditoría interna y/o CISO (Chief Information Security Officer).
    - Activa tu plan de respuesta a incidentes si lo tienes.

¿A qué organismos recurrir en Chile?

Más allá de la denuncia policial, existen entidades clave a las que debes acudir:

●      Comisión para el Mercado Financiero (CMF): Si el fraude involucra una institución financiera regulada (bancos, cooperativas, aseguradoras, etc.), la CMF es tu organismo supervisor. Consulta su sitio web (www.cmfchile.cl) para verificar si la empresa involucrada está fiscalizada, revisar alertas y presentar reclamos. También ofrecen valiosos consejos sobre cómo protegerte de fraudes financieros.

●      Unidad de Análisis Financiero (UAF): En casos de fraudes complejos que puedan estar vinculados al lavado de activos o financiamiento del terrorismo, la UAF es la entidad a la que se reportan estas operaciones.

●      Juzgado de Policía Local: Para aquellos fraudes que, por su naturaleza o monto, constituyen infracciones a la Ley del Consumidor, como publicidad engañosa, incumplimiento de ofertas o cláusulas abusivas, el Juzgado de Policía Local es la instancia adecuada para presentar un reclamo. Un ejemplo clásico de esto es un cobro no reconocido en tu tarjeta de crédito.

Medidas cruciales para recuperarse y prevenir futuros fraudes

Un incidente de fraude es una lección costosa. Utilízala para fortalecer tu organización y evitar futuras vulnerabilidades.

  1. Refuerza los controles internos: El fraude a menudo se aprovecha de controles débiles. Revisa y fortalece tus procedimientos, implementando la segregación de deberes (que una misma persona no tenga control total sobre una transacción), auditorías     internas sorpresa y controles de acceso rigurosos a la información y recursos financieros.        
  2. Mejora la cultura ética: El fraude prospera en ambientes donde hay una tolerancia a la ética cuestionable. Fomenta la transparencia, la responsabilidad y una política de tolerancia cero al fraude. Capacita a tus líderes para que sean un ejemplo.  
  3. Implementa o fortalece canales de denuncia anónimos: Más de la mitad de los fraudes se detectan por reportes de empleados. Asegúrate de tener una línea directa o un portal anónimo y confidencial para que empleados, contratistas y     clientes puedan reportar sospechas sin temor a represalias. Promueve activamente su uso.
  4. Bloquea y revisa empresas relacionadas: Tras un fraude, es crucial ir más allá del actor principal. Debes bloquear inmediatamente cualquier transacción o relación con las empresas directamente involucradas en el fraude. Además, es fundamental realizar una investigación profunda  sobre todas las empresas o personas relacionadas con los perpetradores     o las entidades defraudadas. Esto incluye revisar mallas societarias, identificar dónde son socios o representantes legales las personas vinculadas al fraude, y detectar cualquier conexión oculta que pueda representar un riesgo residual o una puerta para futuros ataques. No te limites al daño visible; busca las ramificaciones.

El rol crucial de la IA: Monitorear y prevenir con Sheriff

Después de un fraude, depender de métodos manuales o desactualizados es una receta para el desastre. La tecnología antifraude es tu mejor defensa activa.

Aquí es donde Sheriff se convierte en tu aliado indispensable para que "no vuelva a pasar":

●      Monitoreo Continuo y proactivo: Sheriff no solo revisa el pasado; supervisa el presente de tus contrapartes 24/7, alertándote ante cualquier cambio en su perfil de riesgo.

●      Inteligencia artificial y datos al día: Nuestra IA lee y analiza documentos complejos como el Balance de 8 Columnas y la Carpeta Tributaria en segundos, extrayendo indicadores clave para generar un score de riesgo. Además, nos conectamos a más de 25 fuentes de información en tiempo real.

●      Visión 360° Anti-Fraude: Consolidamos información de morosidad, insolvencia, cambios societarios, causas penales, mallas societarias y Personas Expuestas Políticamente (PEP) en una sola plataforma. Esto te da una visión integral para identificar potenciales riesgos y prevenir fraudes antes de que causen daños, minimizando pérdidas millonarias.

●      Resultados Comprobados: Desde la fundación de Sheriff en 2021, la empresa ha demostrado un crecimiento robusto, alcanzando más de 281 clientes de pago a mayo de 2025 y superando los 1000 usuarios activos. Su presencia se extiende al 75% de las industrias chilenas, evidenciando la versatilidad y el valor de su solución.

Estos resultados se traducen en más de 15 casos de éxito comprobados, donde clientes como la fintech Levannta, que evalúa más de 6.000 perfiles, han logrado una siniestralidad inferior al 0.1%, y en conjunto, han recuperado más de US$315K de clientes insolventes. Esto demuestra cómo la tecnología de Sheriff transforma la prevención y el retorno de inversión para sus usuarios.

No esperes a ser una estadística. En la era digital, la prevención y el monitoreo constante con herramientas avanzadas como Sheriff son tu mejor escudo contra el fraude.