SumUp lanzó en Chile su Smart Pos, un terminal Android que reúne en un solo equipo cobros con tarjeta, punto de venta, control de inventario y reportería. El dispositivo busca simplificar la operación de comercios y pymes al centralizar funciones que antes requerían sistemas distintos.
El equipo no se limita a recibir pagos. Permite administrar ventas, productos y reportes desde una interfaz diseñada para adopción rápida. “Después de años trabajando directamente con pymes chilenas, identificamos que el principal dolor no era solo cobrar, sino gestionar todo el negocio de forma simple”, señaló el equipo de SumUp Chile.
El terminal ofrece funciones que antes estaban reservadas a sistemas de mayor complejidad: toma de pedidos en el propio dispositivo, órdenes abiertas para atender varias mesas a la vez, propinas integradas y cierre de caja documentado. Con esto, la compañía apunta a que el dispositivo sea el centro de la operación diaria.
Entre sus características destacan:
1. Cobros e impresión con validez SII: Acepta tarjetas y billeteras digitales y emite boletas electrónicas conforme a lo exigido por el Servicio de Impuestos Internos. Esto evita depender de impresoras externas o integraciones complejas.
Por qué importa: acelera la atención y elimina impresoras externas.
2. Reportería y cierre de caja: Genera reportes de ventas por período, medios de pago o usuarios, y permite cierres diarios desde el terminal. La información queda disponible para administración y contabilidad.
Por qué importa: Control de caja inmediato por turno/día; menos errores de conciliación y ahorro de tiempo al final de la jornada.
3. Catálogo e inventario: Crea productos con categorías, precios y unidades de medida (kilo, litro, metro o unidad), descontando stock automáticamente en cada venta. El control se actualiza en tiempo real.
Por qué importa: Menos quiebres de stock y mejor reposición. Evita recontar a mano y centraliza la información sin planillas.
4. Carga asistida de productos: Facilita la configuración inicial del catálogo con digitalización por cámara y funciones de inteligencia artificial, lo que reduce el tiempo de implementación.
5. Gastronomía y atención en mesa: Permite tomar pedidos desde la mesa, dividir cuentas, gestionar propinas y controlar turnos. Estas funciones buscan agilizar la atención en restaurantes y cafeterías.
Por qué importa: Flujo ágil en horas punta, cuentas sin errores y mejor experiencia de cliente.
Aunque varios terminales permiten imprimir boletas válidas ante el SII, desde SumUp explican que la reportería y el cierre de caja integrados en el dispositivo no son comunes. Además, la combinación de inventario con unidades de medida y control en tiempo real tampoco suele estar disponible en la mayoría de las soluciones de compra directa.
Para restaurantes y negocios de comidas preparadas, el Smart POS ofrece propinas, división de cuentas, órdenes abiertas y turnos, un paquete de funciones que varía entre proveedores y que no siempre se ofrece completo.
SumUp comercializa el Smart POS en dos formatos. En compra directa, el precio de lanzamiento es de $69.900, por tiempo limitado. También existe la opción de arriendo por $19.900, que incluye el uso del equipo, servicio de boleta electrónica y comisiones preferentes.
De esta manera, la fintech entrega flexibilidad a los negocios que prefieren optar entre inversión inicial o gasto mensual predecible, según su flujo de ventas.
La compañía plantea que el Smart POS es una alternativa para comercios que ya superaron la etapa de solo cobrar y necesitan integrar orden, velocidad y control en una sola plataforma. Con un precio competitivo y la opción de suscripción, SumUp apunta a que el dispositivo se convierta en un aliado para todas las pymes que quieran seguir creciendo sin fricciones.
Smart POS de SumUp: Cómo funciona el nuevo terminal de pagos "todo en uno" - Chócale