< Volver a Fintech al día
Publicación
Xepelin Insights 2025: la digitalización y el financiamiento definen el futuro de las pymes chilenas
November 3, 2025
Por
FinteChile

En un escenario económico en recuperación, pero aún desafiante, Xepelin Insights 2025 entrega una radiografía clara: el crecimiento y la supervivencia de las pymes chilenas hoy dependen directamente de su capacidad de digitalizarse y acceder a financiamiento flexible.

Según el estudio, basado en datos de más de 42.000 pequeñas y medianas empresas en todo Chile, las pymes que cuentan con financiamiento estructurado logran crecer hasta tres veces más rápido y tienen 30% más probabilidades de sobrevivir después de tres años. En contraste, aquellas sin acceso a crédito enfrentan mayores niveles de vulnerabilidad, liquidez limitada y una tasa de destrucción que triplica la de las empresas financiadas.

Pero el financiamiento no es el único factor clave. El informe muestra que la digitalización financiera se ha transformado en una condición básica para competir. Solo un 20% de las pymes opera con sistemas avanzados de gestión digital, lo que restringe su productividad y capacidad de respuesta frente a un entorno cada vez más volátil. Las que sí han dado el salto reportan mayor eficiencia operativa, mejor planificación y estabilidad ante fluctuaciones del mercado.

La investigación también revela un cambio estructural en el uso de soluciones fintech. Herramientas como el factoring digital y el financiamiento online ya son parte esencial de la estrategia de liquidez: más del 40% de las pymes ha recurrido a estos mecanismos en el último año, cifra que sigue en aumento.

En el contexto macroeconómico, las pymes han mostrado resiliencia: entre enero y septiembre de 2025, las ventas crecieron un 10%, con fuerte dinamismo en construcción, servicios y comercio. Sin embargo, la alta volatilidad de sus flujos —de 2,5 a 3 veces superior al promedio nacional— confirma que el desafío sigue siendo consolidar un crecimiento sostenible.

En conclusión, Xepelin Insights pone sobre la mesa una idea central: el futuro de las pymes no se juega solo en la reactivación económica, sino en su capacidad de profesionalizar su gestión financiera y aprovechar las herramientas tecnológicas disponibles.

Las empresas que logren combinar ambas dimensiones —capital y digitalización— serán las que definan el nuevo ciclo de crecimiento del ecosistema empresarial chileno.

Descarga la radiografía acá.