
Lo que para muchas empresas era un obstáculo, para Cristina Etcheberry, Francisca Noguera y Enzo Tamburini fue una oportunidad. En 2020 fundaron Toku, un software que simplifica la recaudación y ordena las finanzas de grandes compañías. El problema era claro: medios de pago fragmentados, bancos distintos y sistemas poco integrados. Frente a eso, Toku se consolidó como una plataforma de payment relationship management, que permite recaudar más rápido, con menores costos y mayor liquidez. Su impacto es tangible: la tasa de pagos automáticos puede saltar del 10% al 90%.
Uno de los diferenciales de Toku es su cercanía con los clientes. “Estar enfocados en empresas grandes nos permite ofrecer un servicio muy personalizado, casi como una consultoría”, señala Etcheberry, CEO de la startup.
Hay varios hitos claves en su historia, como el paso por Y Combinator (2021) y la reciente Serie A por US$ 48 millones, que les ha permitido acelerar su expansión. Hoy el foco principal está en sectores como educación, seguros, instituciones financieras e inmobiliarias, aunque ya comenzaron a expandirse hacia las empresas de consumo. “Todas las grandes empresas que producen bienes, como CCU o Ariztía, tienen problemas de recaudación con los puntos de venta o almacenes que revenden sus productos. Esa es una industria en la que ahora estamos empezando a crecer”, precisa Etcheberry.
La internacionalización también ha marcado un hito. “México es el mercado más grande de habla hispana en toda Latinoamérica. Yo vivo acá hace tres años y medio, y la razón por la cual nos vinimos fue para crecer nuestro mercado potencial y poder ayudar a más empresas en su recaudación”, cuenta. La experiencia en Brasil, por su parte, ha sido enriquecedora. “Estar en un mercado tan desarrollado nos permite aprender de las mejores prácticas y exigir aún más a nuestra plataforma. Todo lo que aprendemos allá lo podemos traer a Chile”, asegura.
La hoja de ruta contempla ampliar casos de uso, sumar medios de pago y avanzar en integraciones con los principales ERP globales. “Lo más importante es que nuestros clientes sean más eficientes y estén felices. Que tener un partner como nosotros les permita concentrarse en su negocio principal”, subraya Etcheberry.