< Volver a Fintech al día
Artículo
Primer día sin efectivo en las micros: más de 150 mil pasajes fueron pagados con tarjetas
Más de 12 mil personas han comprado sus tarjetas “Temuco Conectado” entre el lunes, que era el último día, y ayer, que fue la primera jornada sin monedas ni billetes. Seremi de Transportes destacó buena recepción de los pasajeros, aunque conductores reportaron haber sufrido algunos problemas.
September 10, 2025
Por
El Austral

Más de 150 mil pasajes fueron pagados con tarjetas en los microbuses urbanos del Gran Temuco, durante la jornada de ayer.

Este martes 9 de septiembre fue el primer día sin efectivo en las micros que conectan Temuco y Padre Las Casas, además de las localidades de Pillanlelbún (Lautaro), Cajón (Vilcún) y Quepe (Freire).

Era un día que ponía a prueba a todo el sistema: a la empresa Bipay, que se adjudicó la operación y administración del sistema de recaudo electrónico; a la Seremi de Transportes, respecto del proceso de información y difusión del nuevo método de pagos y a los conductores y usuarios, que se verían enfrentados por primera vez a la eliminación delas monedas y billetes.

El Austral pudo constatar que, al cierre de esta edición, se contabilizaban más de 150 mil pasajes pagados -en todas las micros que circularon, de las diez líneas- con tarjetas en total, contando la TNE de estudiantes y las “Temuco Conectado” de adulto y adulto mayor.

Adicionalmente, desde la empresa Bipay informaron que el lunes se vendieron ocho mil tarjetas “Temuco Conectado”. Mientras tanto, ayer se vendieron más de cuatro mil 500 tarjetas. O sea, entre el lunes y ayer, se vendieron más de 12 mil.

SEREMI Y CONDUCTORES

El balance final es que la jornada cerró bien. Hubo problemas, aunque pocos.

Sobre la jornada, la seremi de Transportes, Mary Valdebenito, valoró la reacción que ha tenido la ciudadanía y dijo que se han dispuesto equipos de Fiscalización para “verificar que todas las personas suban a las micros y paguen su pasaje con este nuevo método de pago digital”.

“Los conductores no pueden recibir dinero de las personas y los pasajeros deben acostumbrarse a esta nueva forma. Por esta semana, podemos tener flexibilidad con adultos mayores, pero estudiantes y adultos ya deben habituarse a la nueva forma de pagar el pasaje”, insistió la seremi Valdebenito.

Por su parte, el presidente de la Federación de Conductores, Marcelo Aurolo, dijo que la jornada de ayer no tuvo problemas generalizados, aunque sí hubo situaciones puntuales por subsanar.

“Los conductores de la mayoría de las líneas comentaron que el sistema anduvo bien, aunque igual hubo problemas, relacionados a personas que se subieron con efectivo y que no tenían ninguna tarjeta para pagar. En esos casos, los conductores se vieron entrampados en discusiones. Tuvimos un caso de un conductor de la Línea 6 que tuvo que decirle a un pasajero que no podía recibir monedas y eso derivó en que la persona le lanzara un escupitajo”, relató Aurolo.

“También nos reportaron casos de personas mayores que querían pagar tarifa de tercera edad sin tener la edad y estudiantes que no tenían el pase escolar activado. Quizás, el trabajo que viene ahora por parte de la autoridad, es recordar que las personas que no paguen su pasaje con las tarjetas, están exponiéndose a multas, más allá de recriminar o insultar a los conductores”, complementó el dirigente de los conductores de micros.

Marcelo Aurolo precisó que cinco líneas de buses —las líneas 2, 3, 5, 8 y 10- llegaron a acuerdos económicos con sus conductores. Los sindicatos del resto de las líneas esperan tener certezas sobre sus remuneraciones antes de que termine septiembre.