< Volver a Fintech al día
Artículo
Nuam: “este mercado puede ser dos o tres veces más grande que su nivel actual”
El gerente general de la empresa que agrupa a las Bolsas de Santiago, Perú y Colombia, Juan Pablo Córdoba, expresó sus expectativas tras el lanzamiento del índice conjunto con MSCI.
July 9, 2025
Por
El Mercurio

En medio del lanzamiento del índice MSCI nuam, que agrupa a las 56 principales acciones de Chile, Perú y Colombia, el gerente general (CEO) de nuam, Juan Pablo Córdoba, proyectó que el mercado conjunto “puede ser dos o tres veces más grande que su nivel actual” con la iniciativa de mercado integrado.

“Buscamos posicionarlo como el principal índice en estos tres países”, señaló.

“Es difícil establecer una meta de activos bajo gestión (AUM), pero a nadie debería parecer raro que estos mercados puedan ser dos o tres veces más grandes que su nivel actual si todo sale bien”, dijo Córdoba a El Mercurio Inversiones. “Si todo sale bien podríamos estar mucho mejor de lo que estamos ahora”.

Adicionalmente, Córdoba informó que este lunes el regulador de Colombia aprobó el manual de operaciones para el mercado integrado nuam entre Chile, Colombia y Perú. Cabe recordar que este actor, puntualmente, se ha mostrado reticente a esta iniciativa.

“La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ya aprobó el manual de operaciones hace unas semanas, ayer tuvimos la aprobación por parte del regulador de Colombia y estamos esperando la aprobación del regulador de Perú”, dijo Córdoba. “Así que en esta primera etapa deberíamos tener ya el camino despejado para tener la mejor tecnología disponible”.

Consultado respecto de qué sería diferente frente al fracaso anterior del proyecto MILA, Córdoba explicó que “lo que estamos haciendo es construir la infraestructura única de un único mercado, mientras que lo que se proponía en MILA era dejar el mercado con sus regulaciones y normas funcionando por su lado, lo que no generó las eficiencias que se requerían”, puntualizó.

“Precisamente sobre ese aprendizaje es que nuam se construye para crear un único mercado, con una única infraestructura, con las mismas operaciones y manuales de riesgos, de manera que si estás en estos países o en el extranjero, se pueden acceder a todos los activos de la misma manera”, destacó.

Asimismo, explicó que el trabajo apunta a posicionar al benchmark de MSCI como un punto de referencia clave para la región. “Se utiliza la misma metodología de los índices MSCI, aunque los umbrales de liquidez son ajustados a nuestros mercados, para que todos estos integrantes aumenten los niveles de liquidez y los integrantes puedan ser incluidos en los índices globales”, dijo Córdoba.

“Queremos que este índice sea una vitrina al mundo para las empresas de la región, dado que por estar debajo del radar de los inversores no estamos viendo los beneficios de lo que las empresas hacen. Y si disminuimos el costo de capital de las empresas, estas pueden hacer más cosas para un mejor mercado y que beneficie a todos”, dijo Córdoba.

“Hay una convicción enorme de que este es el camino, dado que nuestros países necesitan construir un mercado de capitales más grande, más escalable, más visible y que el capital internacional llegue de manera más fácil y eso se hace con la tesis que estamos llevando en nuam”, apuntó. “El camino lo vamos hacer por etapas, esta primera es importante para que los tres países tengan la misma tecnología, y el año entrante está programado para tener la misma tecnología respecto a la liquidación de las operaciones y compensación”.

Consultado respecto a si apuntan a listar los productos e índices de MSCI nuam en las bolsas internacionales como la Bolsa de Nueva York (NYSE), Córdoba explicó que “si lo hacemos bien, no va a ser necesario, debería ser una estrategia de complementariedad", expresó.

Esto, en un contexto en que “hoy en día los inversionistas quieren un portafolio global y lo primero que queremos hacer es que invertir en nuestros activos sea muy sencillo, tanto para los extranjeros como los locales. Y que sea muy costo-eficiente para atraer flujos locales hacia la región”, sostuvo.

“A los inversionistas locales también les queremos ofrecer nuestras soluciones para invertir en activos globales en nuestro segmento internacional, en donde vamos a tener activos de Estados Unidos, Europa y Asia entre otros”, añadió.