Koywe es la primera fintech chilena autorizada bajo la nueva Ley Fintech, registrada ante la CMF en la categoría de Intermediación de Instrumentos Financieros. Líder en LATAM en soluciones financieras digitales, especializada en stablecoins, pagos transfronterizos y facturación electrónica, la firma opera como la evolución del sistema financiero establecido, integrando servicios que tradicionalmente requerían múltiples proveedores en una plataforma unificada con API única, presente en Chile, Colombia, Perú, México y Argentina.
“Koywe es el pionero que validó que la Ley Fintech, en la práctica, era factible de cumplir. Su rol trasciende a ser una fintech: es el caso de éxito fundacional que demuestra cómo la regulación habilita innovación, atrae inversión y genera confianza. Como primera entidad autorizada, Koywe estableció el precedente operativo y técnico”, indica Carlos Mendia, Head of Legal 8 Compliance.
Sin duda, Koywe se define como un habilitador, una empresa de servicios financieros que simplifica, transparenta y hace más económicas las operaciones necesarias para la expansión regional y global de las empresas chilenas y latinoamericanas. De esa manera, permite que las transacciones financieras (cobros, pagos, transferencias, facturación) sucedan a la velocidad de la internet, a costos reducidos y con completa transparencia y trazabilidad, la empresa busca impulsar la próxima ola de expansión e innovación en la región.
En los primeros 6 meses desde que obtuvo su autorización, Koywe no solo cumplió con ser la primera entidad autorizada, sino que ha seguido trabajando para cumplir con los nuevos requisitos de información que entran a regir a partir de enero de 2026 (NCG 530), validando que la regulación fintech chilena funciona y ayuda a robustecer el ecosistema, posicionando a Chile como líder regional en regulación fintech responsable.
Soluciones innovadoras y pioneras
No obstante, el mercado actual presenta importantes desafíos como la incertidumbre regulatoria que frena la innovación Fintech, la fragmentación de servicios sin supervisión unificada y la desconfianza empresarial hacia nuevas soluciones aún no reguladas.
Para ello, Koywe dispone de diversas soluciones innovadoras y pioneras, entregando liderazgo regulatorio como la primera en formalizar operación bajo Ley Fintech; confianza institucional con un marco legal que respalda servicios de intermediación; innovación responsable, con el desarrollo de productos bajo supervisión CMF; y estándar de mercado, ya que establece precedente para otras fintechs.
“Koywe combina seguridad, innovación y visión de futuro. Al ser la primera fintech con respaldo legal de la CMF, ofrece a sus clientes seguridad jurídica, confianza institucional y estabilidad operativa, validando productos y procesos bajo un marco normativo sólido”, señala Carlos Mendia.
Al mismo tiempo, este liderazgo abre nuevas oportunidades, pues legitimando la industria fintech frente a actores tradicionales, atrae inversión, facilita la expansión internacional y establece estándares de calidad que elevan el mercado completo. En resumen, Koywe no solo entrega soluciones financieras confiables hoy, sino que también impulsa el desarrollo y la competitividad del ecosistema en toda la región.
Ahora, Koywe se proyecta cuadruplicando el volúmen de operaciones en los próximos dos años, expandiendo la presencia en la región para dar una cobertura completa no solo en LATAM, sino también conectando la región con otras latitudes.