< Volver a Fintech al día
Artículo
Desde pagos a sistemas antifraudes: alianzas entre bancos y fintechs se fortalecen
La regulación, la confianza y la innovación tecnológica han sido claves para generar acuerdos y aportar valor al ecosistema financiero, señalan desde estas dos industrias. Un 67% de las empresas de finanzas digitales tiene acuerdos con instituciones financieras tradicionales.
September 29, 2025
Por
El Mercurio

En Chile, la banca convencional y las fintech han avanzado hacia una integración progresiva mediante alianzas estratégicas: los primeros aportan escala y experiencia regulatoria, mientras que las empresas de tecnología financiera ofrecen agilidad y soluciones innovadoras. La Ley Fintech y el avance hacia el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA) han sido motores clave de esta colaboración al facilitar el intercambio de información y promover la innovación, la seguridad y el diseño de servicios financieros más personalizados e inclusivos.

De acuerdo con Finnovista Fintech Radar Chile (2024), el ecosistema nacional alcanzó 483 empresas —entre locales y extranjeras— y el 67,1% ya colabora o está en vías de colaborar con instituciones financieras tradicionales.

"En los últimos años hemos visto una evolución muy positiva en la relación entre la banca tradicional y las fintech en Chile. Si hace una década predominaba una visión más competitiva, hoy existe una creciente comprensión de que la innovación financiera requiere sinergias y confianza mutua", señala Josefina Movillo, directora ejecutiva de FinteChile.

El sector bancario, por su parte, ha respondido incorporando soluciones de terceros, adoptando finanzas abiertas y desarrollando sus propias herramientas digitales. El objetivo compartido es mejorar la experiencia del cliente, incrementar la eficiencia y diversificar la oferta de productos.

Esto ha generado un círculo virtuoso: las fintech impulsan innovación, los bancos la escalan, y el resultado es un ecosistema más competitivo, inclusivo y moderno', destaca Movillo.

Toku: "el llamado es a perder el miedo"

Para Patricio Borgoño, country manager de Toku Chile, plataforma tecnológica de recaudación automática de pagos que ofrece servicios a varios bancos e instituciones, el vínculo de complementariedad entre banca y fintechs debe seguir fortaleciéndose. "Nosotros vemos un ecosistema que crece y se afianza cada día, con profundos cambios en el mercado de pagos y adquirencia con la llegada de nuevas soluciones. Esto solo ha enriquecido el sistema y nos lleva a desarrollar tecnologías cada vez más sofisticadas para responder a las necesidades de los chilenos", afirma.

Según Borgoño, la integración ha sido un proceso gradual y colaborativo, con avances, pero también con desafíos. Entre las principales barreras identifica la construcción de relaciones de confianza, la definición de propuestas de valor y la resistencia al cambio. Aun así, destaca la especialización de las fintechs en áreas concretas, lo que permite aportar valor diferenciado a la banca y a empresas de otros rubros.

En este sentido, dice, "el llamado es a perder el miedo, estar siempre abiertos a la innovación y al cambio para optimizar sus procesos".

Bci: digitalización dejó de ser una opción

Rodrigo Borges, gerente de Innovación de Banco Bci, comenta que "más del 95% de nuestros clientes se conecta por canales digitales y cerca del 90% de las transacciones se realizan online. Esto refleja un entorno muy exigente, donde la digitalización dejó de ser una opción y pasó a ser una necesidad estratégica para competir y crecer".

En ese contexto, la institución financiera ha impulsado iniciativas como Mach, que nació como fintech dentro de Bci y hoy es el primer banco 100% digital del país, señala Borges. "Su desarrollo muestra cómo combinar la agilidad de una fintech con la solidez y respaldo de un banco; permite ampliar la inclusión financiera y ofrecer nuevas soluciones a millones de personas", agrega.

También cuentan con Bci Labs, un laboratorio que conecta al ecosistema emprendedor con las necesidades de personas y empresas. "El valor está en cómo conectamos distintos mundos: clientes, proveedores, pymes y también fintechs", subraya el ejecutivo.

Desde FinteChile destacan distintos casos que reflejan cómo la colaboración entre bancos y fintechs está transformando la industria financiera chilena.

Khipu: operaciones B2B y B2C

Khipu concretó una alianza con Banco Itaú para optimizar la experiencia de pago en operaciones B2B y B2C, integración que permite a grandes empresas y clientes corporativos ofrecer a comercios y a consumidores un sistema de recaudo más ágil y seguro. Los pagos se realizan directamente desde cuentas bancarias, con conciliación automática y validación inmediata, explica Josefina Movillo, directora ejecutiva de la entidad gremial.

Floid: evaluación para créditos automotrices

La startup tecnológica Flöid colabora con Banco Bci en la integración de saldos de cuentas empresariales; con Banco Santander, en la optimización de la evaluación de riesgo en créditos automotrices, y con BancoEstado, en el desarrollo de reportería financiera que fortalece la gestión de pymes y amplía su acceso al crédito.

Fintoc: análisis en tiempo real

Fintoc trabaja con distintos bancos para habilitar nuevas formas de operar y fortalecer la seguridad en los pagos. Con Banco BICE —que además es inversionista de Fintoc— implementa cuentas de recaudación para empresas; con Banco Security facilita también la recaudación, y con Banco de Chile son aliados en la implementación de un motor antifraude capaz de analizar cada transacción en tiempo real.

Perspectivas a futuro y desafíos pendientes


Como proveedores de soluciones tecnológicas al ecosistema, desde Sonda anticipan algunas de las tendencias que marcarán la próxima etapa de colaboración entre bancos y fintechs. César Reyes, consultor regional de desarrollo de nuevas tecnologías de Sonda, menciona las finanzas embebidas y modelos banking – Payments-as-a-Service; la analítica avanzada y la inteligencia artificial; los pagos en tiempo real y orquestación multirail, y la autenticación robusta, entre otras.

Para Rodrigo Borges, gerente de Innovación de Banco Bci, a futuro, la inteligencia artificial abre aún más oportunidades: desde recomendaciones personalizadas hasta experiencias proactivas en servicio al cliente, siempre con la confianza como habilitador clave de la banca digital. "Hay muchas fintechs que han logrado construir capacidades muy profundas en algunos nichos de la cadena de valor de los servicios financieros, y ya está en nuestro ADN mirar hacia afuera al momento de considerar cómo podemos mejorar nuestros productos y servicios", dice.

Sobre las oportunidades para profundizar la colaboración en los próximos años, Patricio Borgoño, country manager de Toku Chile, destaca que este "es un gran país para formar una fintech: con una regulación y moneda estables, mucho talento humano, visión, una generación de emprendedores que está cambiando paradigmas, y, además, vemos con mucho entusiasmo que las empresas están cada vez más abiertas a innovar".

Agrega que "contar con reglas claras" ayudará a seguir profundizando esta integración y trabajo conjunto, que se verá fortalecido por el open banking. "Ahí vemos una oportunidad interesante de trabajo colaborativo entre la banca tradicional y los nuevos actores que han ido creciendo en los últimos años".

A pesar de los avances logrados, quedan desafíos para construir un ecosistema financiero más innovador e inclusivo. Lorenzo Reus, profesor de la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez (UAI), señala que, según un estudio del Centro de Estudios Monetarios Latinoamericanos (Cemla), uno de los aspectos a reforzar es la implementación de medidas más sólidas en materia de ciberseguridad.

Asimismo, advierte que la transición hacia un sistema más tecnológico implica enfrentar las brechas digitales y de acceso que afectan especialmente a personas mayores y a quienes viven en zonas rurales. "Por último, está el desafío de proveer alternativas de financiamiento y recursos para que las startups en la industria puedan escalar y consolidarse. Para ello, la alianza con la banca tradicional es fundamental", afirma.