
La explosión del ecosistema Fintech chileno y el desafío de la inclusión financiera para las pequeñas y medianas empresas (PyMEs) fueron los ejes centrales de la entrevista realizada en el ETM Day 2025 por la periodista Catalina Droguett para Radio Agricultura en el stand de WOM. La conversación reunió a Valeria Ávalos, Gerente de Comunicaciones de FinteChile, y a Cristian Sauterel, CEO de Maxxa.
Valeria Ávalos confirmó el crecimiento exponencial del gremio, que en 2021 contaba con veinte a treinta empresas y hoy supera las "más de quinientas empresas", lo que posiciona a Chile como el país con "más fintech per cápita de la región". La asociación, que combina finanzas y tecnología, busca ser un "gran apoyo para las personas, las pymes y las empresas" impulsando la competencia y la innovación. Ávalos destacó que el objetivo de largo plazo es convertir al país en el "hub de tecnología financiera" o el “Chilicón Valley”, aunque esto requiere un marco regulatorio que equilibre la "colaboración activa" con la banca y el regulador, evitando la "sobrerregulación".
El rol de las fintechs en la inclusión de las PyMEs fue ejemplificado por Cristian Sauterel, CEO de Maxxa, quien compartió la inusual historia de su empresa, donde una startup en etapa temprana adquirió y ahora lidera a una compañía más grande, un camino que define como "cosas que pasan cuando uno entiende profundamente el problema que quiere resolver". Sauterel identificó que el principal obstáculo para que las PyMEs accedan a productos financieros es la falta de data sistematizada, pues "el riesgo se mide desde la data". Maxxa busca combatir la "mortalidad de las pymes" inyectando capital, entregando garantías, software ERP y, crucialmente, educación. Sauterel fue enfático en que "si no luchamos contra lo que parece inevitable, jamás sabremos si realmente es inevitable", señalando que el verdadero sabio es el mercado.
Para asegurar este crecimiento y la descentralización del talento, FinteChile anunció su evento más importante del año: el Chile Fintech Forum 2026, que se realizará el 6 y 7 de mayo en Espacio Riesco. Tras convocar a más de 5.000 personas en la edición anterior, la asociación proyecta un crecimiento a 8.000 asistentes, reforzando el compromiso de ser “cross sectorial” y de apoyar el talento emprendedor a través de iniciativas como los Fintech Tours y Women in Fintech, con el compromiso de que existe "una puerta abierta" para todas las personas que quieran ser parte del ecosistema.