< Volver a Fintech al día
Publicación
Carrera presidencial: ¿Y la innovación financiera para Chile?
August 29, 2025
Por
El Mercurio

Como en toda carrera presidencial, la atención pública está concentrada en las propuestas programáticas de los candidatos que lideran las encuestas. Seguridad, empleo, crecimiento económico y salud son temas que, con razón, dominan el debate. Sin embargo, hay un vacío que sorprende: la innovación financiera y tecnológica sigue sin tener el protagonismo que necesita.

Al revisar los programas, se pueden observar ideas valiosas de los candidatos mejor posicionados: una Estrategia Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico; incentivos para proyectos de I+D aplicada; o la integración de ScaleX con mercados regionales. Pero nada más. No economía digital, no innovación, nada de proporcionalidad para asegurar la competencia.

La ausencia de propuestas en materia de innovación financiera resulta preocupante. Chile cuenta con un sofisticado ecosistema fintech, que crece a tasa de dos dígitos y que ya contempla cerca de 500 empresas operando en el país. Esta industria ha permitido que millones de personas en Chile accedan a servicios antes impensados: medios de pago digitales, créditos para pymes, ahorro e inversión para grupos desatendidos, monedas digitales, y muchísimo más. Hablamos de inclusión financiera y digital real, de herramientas que día a día cambian la vida de familias y emprendedores.

Nuestro país ha dado pasos importantes en regulación —Ley Fintec, Deuda Consolidada, Protección de Datos Personales, entre otras—, pero aún quedan enormes desafíos en materias de interoperabilidad de pagos, implementación del Sistema de Finanzas Abiertas, educación financiera, fortalecimiento del ecosistema emprendedor, revisión de superposición normativa, coordinación regulatoria para evitar fricciones innecesarias, y muchísimo más. Ignorar estos temas en la discusión presidencial es un riesgo para el desarrollo del país.

Chile puede —y debe— crecer en su oferta de innovación financiera. Como parte del crecimiento del futuro, podemos transformarnos en un país exportador de servicios financieros, apalancados en décadas de buen desempeño financiero, credibilidad y productos y servicios competitivos a nivel mundial. En el contexto actual, incorporar medidas concretas de apoyo a la innovación financiera no es un lujo: es una condición para competir en la economía del futuro y cerrar brechas de inclusión que aún persisten.

Chile necesita una visión de Estado que reconozca que la próxima década no se ganará solo con nuestras industrias tradicionales, sino también con talento, tecnología y colaboración público-privada. Para esto, desde FinteChile reiteramos nuestra disposición a trabajar con todas las autoridades para poner el foco e impulsar los objetivos de economía digital que pondrán a nuestro país en el mapa del mundo competitivo. Es tiempo de que la innovación financiera entre en la carrera presidencial. El país no puede darse el lujo de correr sin ella.