< Volver a Fintech al día
Artículo
Tu bienestar empieza por tus finanzas: Experian entrega consejos para cuidar la salud mental y económica
Cada vez son más las personas que reconocen cómo el manejo del dinero influye en su bienestar emocional. Las preocupaciones por los gastos, el endeudamiento o la falta de planificación pueden generar estrés y ansiedad, afectando no solo la salud mental, sino también la forma en que se toman decisiones financieras. Y al mismo tiempo, no tener claridad sobre la situación económica personal puede intensificar esas emociones.
November 10, 2025
Por
G5 Noticias

Por eso, hablar de salud financiera es también hablar de bienestar emocional. Cuando las personas planifican sus gastos, hacen seguimiento a sus obligaciones y gestionan su dinero de forma consciente, no solo están más cerca de alcanzar sus metas económicas, sino que también reducen el estrés, fortalecen la confianza en sus decisiones y aumentan la sensación de control sobre su vida.

“Cuando las personas se sienten seguras sobre su situación financiera, toman decisiones con mayor claridad y confianza. Por eso, promover el acceso a información útil y herramientas de autogestión no solo mejora la salud económica, sino que también contribuye al bienestar emocional”, afirmó Ingrid Barahona, CDO & Innovation de Experian Chile.

La salud financiera no solo se trata de números: también implica cómo nos sentimos frente a nuestras decisiones económicas. Cuando las personas tienen acceso a información clara, herramientas confiables y acompañamiento emocional, pueden transformar el manejo del dinero en una experiencia más consciente y equilibrada. Esta integración entre educación financiera y bienestar emocional permite avanzar con mayor seguridad, reducir el estrés y fortalecer la confianza personal.

Gestión responsable del crédito y las finanzas

Para mantener una buena salud financiera —y emocional— es clave administrar tanto el crédito como las finanzas personales de forma consciente. El crédito, bien utilizado, puede ser un aliado para alcanzar metas importantes como estudiar, emprender o adquirir vivienda. Pero para que cumpla ese rol, es necesario evitar el sobreendeudamiento, priorizar el pago oportuno de las obligaciones y tomar decisiones informadas.

Esto implica adoptar hábitos como elaborar un presupuesto realista, conocer la capacidad de pago, organizar los gastos mensuales y anticiparse a imprevistos. También es importante revisar periódicamente la información financiera disponible y entender cómo se relaciona con las decisiones que tomamos día a día. Cuando las personas se sienten en control de su dinero y usan el crédito de manera estratégica, no solo mejoran su estabilidad económica, sino que también reducen el estrés y fortalecen su bienestar emocional.

Acciones para cuidar la salud mental a través de una buena gestión financiera

Todas las personas pueden pasar por momentos difíciles. Tener una deuda pendiente, sentir que el dinero no alcanza o no saber por dónde empezar puede generar ansiedad y afectar el bienestar emocional. Por eso, Experian recomienda algunas acciones simples y realistas que pueden ayudar a recuperar el control, reducir el estrés y tomar decisiones más conscientes:

  • Empieza por lo más urgente: si tienes varias obligaciones, prioriza las que generan mayor impacto inmediato, como servicios básicos o pagos que pueden acumular intereses. Esto te ayudará a reducir la presión y a sentir que estás avanzando paso a paso.
  • Conoce tu situación actual: antes de tomar decisiones, es importante saber con qué cuentas. Haz una lista de tus ingresos, gastos fijos y deudas. No necesitas una hoja de cálculo: basta con papel, lápiz o una app sencilla. Entender tu realidad financiera es el primer paso para organizarte.
  • Organizar tus gastos según tu capacidad: no se trata de dejar de vivir, sino de ajustar el ritmo. Establece un presupuesto que te permita cubrir lo esencial y destinar algo, aunque sea poco, para salir de deudas o ahorrar. Esto te dará una sensación de control y reducirá la incertidumbre.
  • Cuidar tu identidad digital: Experian destaca que un 57 % de los consumidores detectó un alza en los intentos de fraude digital. Por eso, es importante estar atentos a señales de alerta como correos sospechosos, mensajes que piden información personal o movimientos que no reconoces. Revisar con frecuencia tus cuentas, activar notificaciones de seguridad y evitar compartir datos sensibles.
  • Proteger tu información mientras navega: usa soluciones de privacidad digital que resguarden tus contraseñas, bloqueen sitios inseguros y eviten la filtración de datos. Sentirse seguro en el entorno digital también contribuye al bienestar emocional.