
Por eso, hablar de salud financiera es también hablar de bienestar emocional. Cuando las personas planifican sus gastos, hacen seguimiento a sus obligaciones y gestionan su dinero de forma consciente, no solo están más cerca de alcanzar sus metas económicas, sino que también reducen el estrés, fortalecen la confianza en sus decisiones y aumentan la sensación de control sobre su vida.
“Cuando las personas se sienten seguras sobre su situación financiera, toman decisiones con mayor claridad y confianza. Por eso, promover el acceso a información útil y herramientas de autogestión no solo mejora la salud económica, sino que también contribuye al bienestar emocional”, afirmó Ingrid Barahona, CDO & Innovation de Experian Chile.
La salud financiera no solo se trata de números: también implica cómo nos sentimos frente a nuestras decisiones económicas. Cuando las personas tienen acceso a información clara, herramientas confiables y acompañamiento emocional, pueden transformar el manejo del dinero en una experiencia más consciente y equilibrada. Esta integración entre educación financiera y bienestar emocional permite avanzar con mayor seguridad, reducir el estrés y fortalecer la confianza personal.
Gestión responsable del crédito y las finanzas
Para mantener una buena salud financiera —y emocional— es clave administrar tanto el crédito como las finanzas personales de forma consciente. El crédito, bien utilizado, puede ser un aliado para alcanzar metas importantes como estudiar, emprender o adquirir vivienda. Pero para que cumpla ese rol, es necesario evitar el sobreendeudamiento, priorizar el pago oportuno de las obligaciones y tomar decisiones informadas.
Esto implica adoptar hábitos como elaborar un presupuesto realista, conocer la capacidad de pago, organizar los gastos mensuales y anticiparse a imprevistos. También es importante revisar periódicamente la información financiera disponible y entender cómo se relaciona con las decisiones que tomamos día a día. Cuando las personas se sienten en control de su dinero y usan el crédito de manera estratégica, no solo mejoran su estabilidad económica, sino que también reducen el estrés y fortalecen su bienestar emocional.
Acciones para cuidar la salud mental a través de una buena gestión financiera
Todas las personas pueden pasar por momentos difíciles. Tener una deuda pendiente, sentir que el dinero no alcanza o no saber por dónde empezar puede generar ansiedad y afectar el bienestar emocional. Por eso, Experian recomienda algunas acciones simples y realistas que pueden ayudar a recuperar el control, reducir el estrés y tomar decisiones más conscientes: