< Volver a Fintech al día
Artículo
Roberto Opazo, director ejecutivo de Khipu: "Estamos en la pole position para ofrecer un servicio integral"
En conversación con Chócale, Roberto Opazo, director ejecutivo de Khipu, detalló cómo la fintech aborda los desafíos del ecosistema de pagos y de la portabilidad de los datos.
August 5, 2025
Por
chócale

En el marco del evento "Demo Day", la fintech Khipu reunió la semana pasada a representantes del ecosistema financiero para intercambiar ideas sobre innovación, medios de pago digitales y Open Finance.

En ese contexto, Roberto Opazo, director ejecutivo de Khipu, conversó con Chócale acerca de los principales desafíos que enfrentan los comercios, el rol de la inteligencia artificial (IA) y las oportunidades que ofrece el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA).

"La intención es mantener anualmente una tradición", comentó Opazo sobre esta segunda edición del encuentro, que estuvo dirigida a los clientes actuales de la empresa. El ejecutivo destacó que, en lugar de centrarse en atraer nuevos usuarios, optaron por redirigir sus esfuerzos hacia quienes ya utilizan la plataforma.

“Decidimos hacer un plan de ventas que va a buscar a los que ya son nuestros clientes”, sostuvo. A su juicio, este enfoque permite mejorar la atención, aprovechando el conocimiento que ya tienen sobre el comportamiento de sus usuarios.

Uno de los ejes del encuentro fue cómo la fintech aborda los principales obstáculos que enfrentan sus usuarios. Opazo detalló que estos se agrupan en tres áreas claves: conversión, costos y experiencia del cliente.

En este último aspecto, la rapidez al momento de pagar resulta fundamental. “La experiencia de usuario es, en algún sentido, subjetiva (...), pero tiene una dimensión medible. La velocidad a la que uno paga es una super buena expresión de eso”, explicó.

Durante la jornada también se dio a conocer "Botasa", una solución desarrollada por Khipu para impedir que los sistemas antibot de los bancos bloqueen operaciones legítimas.

“El nombre está inspirado en lactosa-lactasa. Cuando un sistema es intolerante a los bots, le damos Botasa para que los tolere. Son bots que tienen por detrás un humano”, detalló el director ejecutivo. La tecnología permite que las transacciones “se vean humanas” ante los filtros bancarios, previniendo rechazos injustificados.

El ejecutivo también abordó el uso de la IA en la industria, reconociendo cierto recelo. "La inteligencia artificial asusta y a mí me asusta. Si yo pudiera firmar que la inteligencia artificial llegue hasta donde está, lo firmaría. Pero no tenemos esa opción".

Desde su perspectiva, Chile debe asumir un papel más activo en las discusiones globales relacionadas con los marcos normativos. "Tenemos que invertir, capacitar gente, innovar, generar conocimiento local y formar parte de las conversaciones internacionales que definen la regulación internacional. De esa (regulación) dependemos nosotros".  

En materia de legislación nacional, Roberto Opazo destacó los avances de la Ley Fintech y el proyecto de Ley de Protección de Datos Personales. Este último, a su juicio, fortalece el desarrollo de servicios de integración.

"La gente tiende a pensar que protección de datos personales es impedir que los datos se muevan. Pero no (...), es darle al usuario la titularidad de los derechos sobre sus datos, incluido el derecho a moverlos. Entonces, aumenta la fuente de licitud para hacer servicios como el que nosotros brindamos".

En ese sentido, ve oportunidades en la creación de herramientas relacionadas con las finanzas personales, más allá del enfoque habitual en empresas. “Uno claramente quiere un sistema que le permita ordenar su cuenta y su plata. ¿Quién no?”, señaló.

Finalmente, Opazo anticipó que la fintech busca quedar bajo el perímetro regulatorio de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) como prestador de servicios basados en información.

“Vamos a combinar lo que podríamos llamar las APIs reguladas con un complemento con web scrapping para las APIs no reguladas, porque hay datos que quedan fuera del sistema. Entonces, estamos en la pole position para ofrecer un servicio integral", anticipó.

Roberto Opazo, director ejecutivo de Khipu: "Estamos en la pole position para ofrecer un servicio integral" - Chócale