< Volver a Fintech al día
Artículo
Pagos invisibles, IA y tokenización: las nuevas tendencias de los medios de pago
Durante una charla organizada por AIPEF y Transbank, especialistas de la industria coincidieron en que el futuro del ecosistema estará marcado por el foco en la seguridad y la experiencia del usuario.
November 13, 2025
Por
chócale

En la tercera sesión del ciclo de charlas para periodistas —organizado por la Asociación Interamericana de Periodistas de Economía y Finanzas (AIPEF) y Transbank— especialistas de la industria financiera coincidieron en que la manera en que pagamos está cambiando a un ritmo vertiginoso.

El encuentro, moderado por Marta Villalobos, directora de AIPEF, contó con la participación de Francisco Opazo, presidente del Comité de Payments de FinteChile, y Ricardo Blümel, gerente de la División Negocios y Productos de Transbank, quienes abordaron las principales tendencias que están redefiniendo el ecosistema de medios de pago tanto en Chile como a nivel global.

“Chile se posiciona como uno de los mercados más avanzados de la región en pagos digitales, con indicadores que muestran mayores niveles de penetración y seguridad que el resto de Sudamérica”, comentó Ricardo Blümel. En este contexto, el ejecutivo enfatizó en la importancia de mantener este estándar: “El mundo de los pagos tiene un gran impacto en el día a día de las personas y, por lo mismo, proteger sus transacciones es fundamental”.

Opazo coincidió en que la protección de los datos es la base del sistema. “Si la seguridad se daña, la confianza se pierde y el sistema colapsa”. Para esto, la biometría puede jugar un rol fundamental en el futuro, usando características físicas únicas del usuario para aprobar transacciones.

“El día de mañana no vamos a necesitar andar ni con la tarjeta, ni con el celular, ni con el reloj. Simplemente con nuestro rostro o con la palma de la mano podremos realizar una transacción. Hoy día los medios de pago están siendo más invisibles, y mientras más invisible, mejor”, agregó.

Otra tecnología que refuerza la seguridad es la tokenización de red. Y es que, según explicó Ricardo Blümel, “al sustituir datos sensibles de tarjetas por tokens encriptados únicos que se almacenan en una “bóveda digital” externa a los comercios, se genera un beneficio doble y concreto: por un lado, se reduce significativamente la fricción en los pagos, mientras que las tasas de fraude y suplantación de identidad también disminuyen”.

En este contexto, Transbank lanzó recientemente Webpay Tokenizado. “Con esta nueva solución robustecemos nuestra propuesta de valor y seguimos impulsando el desarrollo del e-commerce en Chile, disponibilizando una herramienta especialmente valiosa para aquellos comercios que ofrecen suscripciones o membresías, las aplicaciones de delivery y transporte, y cualquier plataforma que requiera pagos con tarjeta enrolada”, señaló Blümel.

Durante la charla también se abordó el papel de la Inteligencia Artificial en la industria, donde ambos expositores coincidieron en su impacto en la industria. Tanto Opazo como Blümel, señalaron que su impacto irá mucho más allá de la automatización, permitiendo adelantarse a comportamientos de los propios consumidores y potenciales riesgos que se deben seguir de cerca.

Para Transbank, la IA es una realidad. Esta tecnología permite estar a la vanguardia y sentar las bases para liderar la innovación en diversas industrias, construyendo el futuro y estableciendo nuevos estándares en eficiencia operacional”, explicó el Blümel. “Desde nuestra vereda, hemos sido pioneros en el sector financiero-tecnológico chileno en incorporar -de forma productiva y responsable- la Inteligencia Artificial generativa con un caso concreto de uso: nuestro chatbot interno eugenIA”.

En la misma línea, el ejecutivo de Transbank destacó la aparición de los llamados “agentes de compra”, herramientas capaces de aprender de los hábitos del usuario y realizar compras de forma automática. “Los agentes de compra probablemente van a ser una realidad en poco tiempo”, afirmó.

Por su parte, Opazo añadió que la clave estará en utilizar la inteligencia artificial como aliada de la seguridad y la eficiencia. “La tecnología tiene que simplificar la experiencia del usuario, pero sin perder la confianza de este”, advirtió.

Pagos invisibles, IA y tokenización: las nuevas tendencias de los medios de pago - Chócale