< Volver a Fintech al día
Artículo
MetroMuv acelera su expansión en pagos y lanzará cuenta remunerada en 2026
La aplicación de la filial del Metro de Santiago cuenta con 100 mil descargas y esperan alcanzar 1 millón de inscritos en un plazo de 12 meses.
November 12, 2025
Por
Diario Financiero

Hace un par de semanas, el Metro de Santiago lanzó su nueva billetera digital bautizada con el nombre de MetroMuv, desarrollada por MetroPago, emisor de tarjetas de pago con provisión de fondos no bancario autorizado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

La nueva plataforma de MetroMuv permite pagar con código QR el transporte público, planificar viajes, cargar saldos, realizar transferencias y comprar en comercios. Todo, desde una aplicación móvil.

Asimismo, la nueva compañía de Metro también firmó una alianza con Visa y hace unos días estrenó su tarjeta de prepago, la que está disponible en formato físico y digital, y permite realizar compras dentro y fuera de Chile.

Además, el plástico no tiene costos de mantención y posee un saldo máximo de $ 500 mil. Puede ser obtenida de manera física en diferentes estaciones del metro o activarla digitalmente desde la aplicación.

De acuerdo con la gerenta general de MetroMuv, Carolina Iturra, el objetivo de este nuevo ecosistema es que el peatón, “no solo pueda pagar el metro y el bus, sino que además el colectivo, el taxi, el bus interurbano y el día de mañana, estaremos prontos a implementar el pasaje de avión”.

- ¿Cómo ha sido el desempeño de la tarjeta y la aplicación?

- Mejor de lo que esperábamos. En la aplicación estamos alcanzando las 100 mil descargas y esperamos en 12 meses tener 1 millón de cuentas creadas.

En cambio, las tarjetas prepagos que han sido adquiridas por las personas en las estaciones del metro son pocas todavía, pero nuestra meta es alcanzar las 200 mil de aquí a fin de año.

- ¿La idea es reemplazar la Bip?

- No. MetroMuv es un complemento. Con la Bip! puedes pagar el metro y las micros, con la tarjeta prepago todavía no se puede pagar el transporte directo, pero estamos en un proyecto que queremos que se haga realidad.

Sin embargo, en el largo plazo, en los países desarrollados, donde se ha implementado este tipo de proyectos, a lo largo de 10 años hemos visto que han ido desapareciendo los medios de pago cerrados.

- ¿Cuándo será eso?

- No es un proyecto que Metro lidere por sí solo, es en conjunto con el Ministerio de Transporte, entonces, los tiempos tienen que ver con desafíos técnicos. Pero es una noticia que queremos contar en breve, en menos de un año debería ocurrir.

La idea de que las personas tengan la tarjeta antes es para que cuando puedan pagar el metro con ella, todos tengan el plástico para hacerlo.

Más cupo y pasajes de avión

- ¿Se quedarán solo en el negocio de prepago?

- Por el momento sí. El modelo de negocio es integrar y crear un ecosistema de transporte, no a crecer en otras cosas. Metro no está pensando en hacer un banco.

- Actualmente, la tarjeta prepago tiene un saldo máximo de $ 500 mil, ¿esa cifra podría subir?

- Esperamos que en menos de un año podamos subirla. Para eso debemos tener la capacidad de reconocer al usuario con biometría y hoy solo contamos con la clave única.

Pero, a lo menos buscamos llegar al sueldo mínimo de los chilenos, para que el día de mañana nos elijan como el medio donde prefieren guardar su sueldo.

- Aplicaciones como BancoEstado y MercadoPago también generan códigos QR para pagar el boleto del Metro, ¿eso terminará?

- No, MetroMuv no va a bloquear a otros que ofrecen este tipo de productos. Lo que queremos ofrecer es distinto, donde además de pagar el metro y el bus, puedas pagar el colectivo, el taxi, el bus interurbano y estamos prontos a implementar pasajes de avión.

- ¿Cómo va a funcionar MetroMuv con los pasajes de avión?

- La idea es que, dentro de la aplicación, de igual manera como puedes comprar un pasaje de bus, puedas seleccionar desde qué aeropuerto quieres viajar, destino -que por el momento será solo dentro de Chile- y tu asiento.

Cuenta remunerada

- ¿Cuáles son los planes a futuro de MetroMuv?


- Queremos lanzar en el primer trimestre de 2026 una cuenta remunerada para convencer a los clientes que tienen Bip! que conviene más MetroMuv, porque el dinero va a crecer y sirve para el transporte. La cuenta va a tener la tasa del mercado.

Además, buscamos que en los negocios de barrio también puedas adquirir la tarjeta. Decimos que Chile es un país bancarizado, pero no tenemos las cuentas en uso y eso falta en Chile.

En el caso de regiones, en ciudades como Chillán y Temuco ya está el pago con tarjetas en el transporte público, pero esperamos llegar prontamente para que las personas puedan utilizar MetroMuv.

- ¿Existen recompensas por usar la aplicación?

- Van a existir incentivos de pasajes gratis. Al estar inscrito en MetroMuv se podrán juntar puntos para poder andar en el metro gratis. Por ejemplo, además de tener información a tiempo real, si haces cierta actividad, te ganas un pasaje.