< Volver a Fintech al día
Artículo
Gremios emprendedores están “optimistas”, pero esperan que balotaje incorpore propuestas para el mundo startup
Líderes de la Asech, FinteChile, Climatech Chile y Proptech Chile, buscan que los nuevos programas incluyan medidas sectoriales como empujar las finanzas abiertas, gestión del agua y tecnologías inmobiliarias.
November 18, 2025
Por
Diario Financiero

Los resultados de la primera vuelta y la nueva composición del Congreso dejaron esperanzados a varios líderes gremiales del ecosistema de emprendimiento e innovación. Además, estimaron que el balotaje abre oportunidades para recoger medidas de otros candidatos y avanzar en temas sectoriales.

DF habló con cuatro dirigentes de asociaciones de fintech, climatech, proptech y emprendimiento, quienes abordaron los resultados y sus expectativas para la segunda vuelta.

FinteChile: Empujar la economía digital

El presidente de FinteChile -que reúne a las startups de tecnología financiera- José Gabriel Carrasco, dijo que 'está optimista' con los resultados y señaló que la economía digital es 'un motor importante de la economía y el bienestar social' la cual debe ser prioridad para el próximo Gobierno.

Ante los atrasos en la implementación de la Ley Fintech, enfatizó el rol que tendrán las nuevas autoridades y los reguladores para resolver 'el exceso de regulación' que enfrenta el sector, que aunque entrega 'certidumbre jurídica', está frenando la inversión y el desarrollo del ecosistema fintech.

'Necesitamos que esta armonización regulatoria pueda ser tocada por los diputados y senadores, que sea algo concreto que esté incluido en los programas de Gobierno (...) Hoy no nos podemos dar el lujo de romper el triste récord de ser el país más lento en implementar un sistema de finanzas abiertas del mundo. Van a pasar cuatro gobiernos desde que se inició la discusión', afirmó Carrasco.

También subrayó la necesidad de alinear al Congreso, a los reguladores y al futuro Gobierno para avanzar en esta materia y valoró la existencia de la Bancada por la Innovación y la Economía Digital en la Cámara de Diputados y la nueva composición del Congreso.

'Se está manteniendo una visión transversal (de la economía digital). Para nuestra industria no es inocuo quién lidera el país y quienes estén en el Congreso, esperamos que lo tomen como un tema relevante y lo empujen', dijo.

Climatech: Ausencia de propuestas para startups

'Quedamos expectantes', señaló la directora ejecutiva de Climatech Chile, Florencia Mesa, respecto de los resultados de las elecciones. 'Muchas veces los temas de cambio climático y desarrollo sostenible se malentienden o se cooptan desde la izquierda, pero las tecnologías climáticas aspiran más allá: a ser negocios y cómo usamos el talento'.

Manifestó preocupación por 'la ausencia' de startups e innovación climática en los programas de los dos candidatos que pasaron al balotaje, pese a que el país 'requiere adopción de tecnología local'.

Sin embargo, valoró que José Antonio Kast incluyera propuestas que podrían generar 'mayor tranquilidad empresarial', como eliminar la burocracia, facilitar la inversión y compra de tecnología. De Jeannette Jara, destacó las medidas en inversión de investigación y desarrollo (I+D), subsidios y apoyo al emprendimiento femenino.

Señaló que estas temáticas estaban en el programa de Evelyn Matthei y espera que se incorporen en las nuevas agendas. 'Ojalá que Jara, que lo ve desde las soluciones para el cambio climático, pueda adoptar esta mirada de que son soluciones de negocio', afirmó.

Mesa también propuso que los candidatos integren medidas innovadoras a sus programas como los techos verdes (Matthei), resiliencia, monitoreo climático y gestión del agua y sumar dinámicas de mercado que incentiven la inversión privada.

Asech: 'Es momento de tomar compromisos'

Una valoración positiva de la composición del Congreso hizo el presidente de la Asociación de Emprendedores de Chile (Asech), Jorge Welch, la que 'despeja la incertidumbre' para el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas (PYME).

'Un Gobierno de Kast -que tiene una probabilidad bastante alta- va a ser pro empresa y pro crecimiento, lo que va a beneficiar a las PYME. También vemos que se debería simplificar la estructura tributaria, que también es positivo', comentó.

Para Welch, ambos programas presidenciales reconocen la importancia de las PYME y emprendimiento, lo que definió como una 'condición necesaria, pero no suficiente' para impulsar cambios que el gremio considera relevantes, como la ventanilla única, el silencio administrativo positivo para acelerar la tramitación de los permisos, simplificación tributaria, y ajustes a la Ley de Pago a 30 días, que definió como un tema 'crítico'.

'En esta segunda vuelta esperamos medidas concretas, porque los titulares ya están. Ahora es el minuto de decir cómo lo van a hacer y tomar compromisos', dijo.

Proptech: Flexibilizar el Estado

El presidente del gremio Proptech Chile, Carlo D'Agostino, que reúne a las startups de tecnología para el sector inmobiliario, ve los resultados electorales como una 'puerta a la esperanza' para avanzar hacia un país más digital, pro emprendimiento y con regulaciones modernas que apoyen a las startups, en especial las del sector inmobiliario.

'Estamos en un punto de inflexión donde se necesita ser muy flexible en temas regulatorios. Y eso no significa desregularizar todo, sino tener elementos que desde el Estado apoyen al emprendedor', dijo.

Respecto al Congreso, comentó que lo importante no es el reparto de fuerzas, sino que la mayoría de los parlamentarios electos 'muestran una orientación hacia crecimiento económico, productividad y desarrollo, lo cual sin duda va a impactar en el mundo emprendedor'.

Y advirtió que ni Jara ni Kast incorporan 'con claridad' al mundo startup y que deben incluir políticas 'robustas' para enfrentar el déficit habitacional, agilizar permisos y trámites inmobiliarios mediante tecnología, reducir costos de construcción, y promover nuevos mecanismos fintech o bancarios que faciliten el acceso a la vivienda.