
La Comisión para el Mercado Financiero (CMF) otorgó la autorización de existencia para que Fintoc sea emisor de tarjetas de pago con provisión de fondos, más conocidas como prepago. Se trata de un paso clave para que la fintech chilena pueda avanzar en ampliar su propia infraestructura de pagos digitales.
Ignacio Fernández, Country Manager de Fintoc y gerente general de Fintoc Pagos S.A., explicó a Chócale que la nueva filial permitirá a la empresa eliminar intermediarios, optimizar procesos y reducir costos operativos.
“Al controlar los rieles y la infraestructura por donde se mueven los pagos, mejoramos la velocidad de liquidación y la disponibilidad de fondos. Pagos más rápidos, menores costos, mejor experiencia para comercios y sus clientes”, señaló.
El ejecutivo añadió que la compañía se encuentra en proceso de obtener la autorización de operación, etapa que requiere aprobar sistemas, controles y pruebas de la CMF.
Una vez completado ese paso, Fintoc Pagos S.A. podrá conectarse directamente a la Cámara de Compensación Automatizada (CCA), lo que le permitirá realizar y recibir transferencias de forma directa y desarrollar nuevos productos sobre esa infraestructura.
− ¿Cuál será el modelo de negocios de Fintoc Pagos S.A.?
− El modelo seguirá siendo el mismo: tecnología para que las empresas puedan recibir, gestionar y mover dinero de forma simple y eficiente, sobre una base regulada que entrega mayor control y seguridad.
− ¿De qué manera la nueva infraestructura y la integración vertical que mencionan impactarán en los costos o en la propuesta de valor que ofrecen a las empresas?
− Vamos a operar nuestra propia infraestructura, esto elimina intermediarios, optimiza procesos y reduce costos operativos. Lo más importante es el impacto en la experiencia. Al controlar los rieles y la infraestructura por donde se mueven los pagos, mejoramos la velocidad de liquidación y la disponibilidad de fondos. Pagos más rápidos, menores costos, mejor experiencia para comercios y sus clientes.
− ¿Qué oportunidades ven en el mercado de pagos digitales al constituirse como emisor de tarjetas de pago con provisión de fondos?
− Esta autorización representa un paso clave para escalar los pagos por transferencia y consolidarlos como un estándar de la región. Hoy los usuarios ya están familiarizados con transferir, y las empresas buscan medios más simples y de menor costo, lo que faltaba era una infraestructura regulada que permitiera que ese modelo escale con seguridad. Con Fintoc Pagos S.A. construimos esa infraestructura. Vamos a ofrecer soluciones de pago, conciliación y dispersión de fondos más simples y de menor costo sobre una operación regulada.
− En México siguieron un proceso regulatorio similar. ¿Qué aprendizajes de esa experiencia están aplicando en Chile?
− En México aprendimos a diseñar el producto desde el día uno pensando en los estándares del regulador. Eso nos permitió adelantar procesos, documentar controles y diseñar la arquitectura tecnológica con los niveles de seguridad y supervisión que exige la CMF desde el inicio. Son marcos distintos, pero la visión es la misma: construir infraestructura financiera que funcione tan bien que se convierta en el estándar.
− Una vez que estén conectados a la Cámara de Compensación Automatizada (CCA), mencionan que podrán desarrollar nuevos productos sobre esa infraestructura. ¿Podrían adelantar qué tipo de soluciones o innovaciones están evaluando lanzar en esa etapa?
− De cara a nuestros clientes, vamos a poder procesar y dispersar fondos de forma inmediata, optimizar la conciliación y administración del dinero en tiempo real, y ofrecer a las empresas una infraestructura que integre todo el ciclo de pago desde un mismo lugar. Estamos terminando el proceso para obtener la autorización de operación para después implementar esta nueva infraestructura, que nos permitirá seguir avanzando hacia un sistema de pagos más ágil, transparente y conectado.
Fintoc revela sus próximos pasos tras obtener su licencia de prepago - Chócale