< Volver a Fintech al día
Publicación
"El festejo de la banca" por Matías Spagui, Director Senior Mercado Pago.
November 17, 2025
Por
El Mercurio

Señor Director:

Hace 12 años Brasil aprobó la ley que permitió la entrada de medios de pago no bancarios. En 2021 inició el Open Banking, que en 2022 ya era Open Finance, integrando bancos, aseguradoras, inversiones y hasta pensiones. También en solo dos años, el Banco Central de Brasil diseñó e implementó el proyecto de pagos instantáneos que, en 2020, dio vida a Pix, hoy usado por más de 150 millones de brasileños y que movió más de US$ 4,5 billones en 2024.

En Chile, recién en 2023 se aprobó la Ley Fintec, que creó el Sistema de Finanzas Abiertas (SFA). Era, por fin, el paso hacia un sistema más competitivo y moderno. Pero ya está terminando 2025, y mientras Brasil ajusta su segunda generación de estándares, nosotros seguimos discutiendo si los plazos son 'realistas' o si los nuevos desarrollos 'cuestan mucho'.

Resulta curioso, Brasil logró en dos años lo que nosotros llevamos apenas discutiendo en más de tres. En ese país, los datos compartidos por las personas adultas (sobre 180 millones de habitantes) ya representan el 20% del análisis crediticio y ha permitido al sistema financiero aumentar en 30% su oferta de líneas de crédito. En Chile, en cambio, la banca tradicional agradece la pausa en los avances, porque en nombre de la cautela sigue preservando su ventaja: los datos, que deberían ser de los usuarios, y el poder de decidir quién accede al sistema y quién no.

Quizás el problema no es el tiempo, sino el reloj: el de Brasil marca el futuro. El nuestro, en absoluto contraste, sigue detenido, festeja la banca, se lamenta el consumidor.