Cuando comencé a trabajar en el mundo de la recaudación, me di cuenta de algo que pocas empresas se atreven a decir en voz alta: cobrar bien es más difícil de lo que parece.
No importa cuán buena sea la propuesta de valor, si los pagos no llegan a tiempo, la operación se complica. Lo vi en aseguradoras, universidades, financieras… Empresas con gran potencial, atrapadas en planillas, conciliaciones manuales y llamadas incómodas de cobranza. En ese contexto nació Toku, y con ella, una nueva forma de pensar la recaudación: el Payment Relationship Management (PRM).
Quiero compartir por qué creemos que el PRM no es solo una tecnología, sino una infraestructura para empresas que quieren crecer con eficiencia, sin perder el control ni la cabeza.
Trabajé con empresas que tenían equipos enteros dedicados solo a cuadrar pagos. Otras que no sabían cuánto habían recaudado hasta fin de mes. Una aseguradora nos confesó que necesitaban contratar una agencia externa cada vez que sus propios sistemas fallaban.
La mayoría de estas empresas no tenía un problema de ventas, sino de operación invisible: demasiadas herramientas desconectadas, procesos manuales, y lo peor… Clientes frustrados porque les cobraban de forma errática o poco clara.
No existía una solución pensada para la relación de pago en su totalidad. Había CRM para clientes, ERP para finanzas, pasarelas para cobrar. Pero nada que orquestara todo eso. Y así fue como apareció la idea del PRM (Payment Relationship Management).
Toku no es una pasarela más. Es una plataforma que automatiza todo el ciclo de recaudación para empresas con más de 5.000 pagos al mes:
Somos líderes en una categoría nueva porque hacía falta un lenguaje nuevo. El PRM, o Payment Relationship Management, es eso: una infraestructura tecnológica que permite a las empresas gestionar su relación financiera con cada cliente.
Así como el CRM cambió la forma de vender, el PRM está cambiando la forma de cobrar.
Vi a una universidad pasar de tener 12 medios de pago dispersos y 30 personas operando planillas… a consolidar todo en una sola plataforma. Hoy, analizan conversión por canal y toman decisiones con datos reales.
Una empresa de crédito nos contó que antes, 8 de cada 100 clientes acumulaban deudas por más de 90 días. Después de implementar Toku, ese número bajó a menos de 3. ¿La clave? Automatización y persistencia. Antes intentaban cobrar dos veces al mes. Ahora, hasta 15 veces, sin mover un dedo.
Y lo más poderoso: muchas empresas que tenían 10% de pagos automáticos ahora superan el 90%. No por suerte, sino porque diseñamos experiencias simples para que los clientes se inscriban desde el día uno.
Lo que más me emociona no son los porcentajes, sino los cambios culturales. Empresas que veían la recaudación como un castigo, ahora la ven como una ventaja. Equipos que vivían estresados conciliando, hoy están enfocados en lo estratégico.
Y no lo hacemos solos. Acompañamos de cerca a cada cliente. Analizamos sus flujos, proponemos mejoras, capacitamos a los equipos. Porque entendemos que cambiar cómo se cobra no es solo una decisión técnica — es una transformación profunda.
Como me dijo una cliente hace poco: “No sabía cuánto tiempo perdíamos cobrando… hasta que dejamos de hacerlo manualmente.”
El PRM no es una moda. Es una respuesta real a un problema estructural. Y está funcionando.
Hoy, Toku ya gestiona más de 1.5 mil millones de dólares al año y ayuda a empresas con más de 5.000 pagos mensuales.
Tenemos clientes en Chile, México y Brasil, y un equipo de más de 150 personas comprometidas con un propósito: hacer que nunca más tengas que preocuparte por cobrar.
Estamos viendo cómo esta categoría empieza a consolidarse. Las empresas más innovadoras ya no solo buscan cobrar, sino automatizar, integrar y prever. Porque saben que el crecimiento sostenido exige más que ventas: exige orden, eficiencia y control.
Y ahí es donde el PRM marca la diferencia.
Si tu empresa cobra todos los meses, necesitas algo más que una pasarela. Necesitas una infraestructura que automatice tu operación de recaudación, elimine el trabajo manual y mejore la experiencia de tus clientes.
Eso es lo que hacemos en Toku. Creamos el PRM para liberar a las empresas del caos operativo, para que puedan enfocarse en proteger, educar, construir o financiar — lo que realmente vinieron a hacer.
Estamos construyendo el futuro de los pagos recurrentes desde Chile, con tecnología robusta y acompañamiento cercano.
Y esto recién comienza.
👉 Conoce más en www.trytoku.cl o escríbeme si quieres conversar sobre cómo implementar el PRM en tu empresa.
Patricio Borgoño, Director de Ventas en Toku | Chile
pborgono@trytoku.com
Estos contenidos han sido desarrollados por nuestros sponsors en el contexto del Chile Fintech Forum. ¿Quieres saber más sobre el evento fintech más importante de la región? Ingresa en: www.chilefintechforum.com