< Volver a Fintech al día
Publicación
Protege lo que has construido: El riesgo real de compartir las claves de tu empresa
July 23, 2025
Por
FinteChile

En el dinámico mundo empresarial de hoy, donde la agilidad y el acceso a la información son clave, surge una pregunta frecuente: ¿es seguro compartir las credenciales de tu empresa? Especialmente cuando hablamos de accesos a plataformas con información tan sensible como la del Servicio de Impuestos Internos (SII) en Chile, esta práctica puede abrir la puerta a riesgos significativos que a menudo no se dimensionan por completo.

Comprender estos peligros es fundamental, ya que entregar tus credenciales no es simplemente dar una "llave" de acceso; es abrir las puertas a un universo de datos vitales de tu negocio, exponiéndote a potenciales riesgos financieros, operativos y de reputación incalculables.

Vicente Cruz, CEO de Sheriff, lo resume así: "En la era digital, la clave más valiosa de una empresa no es un activo físico, sino su acceso a la información sensible. Compartir una credencial es abrir la puerta a riesgos insospechados."

¿Porqué las credenciales de tu empresa son un tesoro a proteger?

Piénsalo así: tus credenciales son la identidad digital de tu empresa. Con ellas, se pueden realizar acciones críticas que pueden comprometer seriamente tu operación:

● Acceso a información financiera sensible: Plataformas como el SII contienen los balances, declaraciones de renta, facturación, información de deudas y activos. Esta data es oro para cibercriminales, competidores desleales o incluso empleados con malas intenciones.

● Riesgo de fraude directo: Con acceso a las credenciales del SII, un atacante podría:

1- Emisión de documentos tributarios falsos: Pueden generar facturas, boletas o notas de crédito que no corresponden a tu operación, creándote deudas inexistentes o facilitando la evasión de impuestos a nombre de terceros. Además, al tener acceso a los datos de la empresa, podrían identificar a los representantes legales para realizar estafas más elaboradas, como suplantación de identidad para solicitar créditos o iniciar trámites fraudulentos a nombre de la compañía.

2- Solicitud de devoluciones indebidas de impuestos: Podrían desviar fondos que le corresponden a tu empresa a cuentas fraudulentas, afectando directamente tu flujo de caja.

3- Acceso a información sensible: Tu Carpeta Tributaria Electrónica contiene detalles cruciales de tu salud fiscal, que podría ser vendida a la competencia o usada para armar fraudes más sofisticados.

4- Manipulación de datos clave: Podrían realizar cambios en datos de contacto o domicilios, desviando comunicaciones o creando un caos administrativo que afecte tus operaciones.

● Pérdida de control operativo: La persona con las credenciales puede operar en nombre de tu empresa sin tu conocimiento ni consentimiento.

● Vulnerabilidad a ciberataques: Si una credencial compartida cae en manos equivocadas, puede ser el punto de entrada para ataques más sofisticados como ransomware, robo de datos masivos o ataques a toda tu red.

● Consecuencias legales y de cumplimiento: Como empresa, tienes la responsabilidad de proteger tus datos y los de terceros. Un incidente por credenciales comprometidas puede acarrear multas, sanciones y demandas legales.

Credenciales del SII: ¿El punto más crítico?

Las credenciales del Servicio de Impuestos Internos son particularmente sensibles. Constituyen la puerta de entrada a la vida tributaria y financiera completa de tu empresa. Es crucial entender que, al permitir acceso sin el control adecuado, es como entregar las llaves de tu bóveda bancaria. Con ellas, terceros podrían:

● Verificar tu historial financiero.

● Revisar tu cumplimiento tributario.

● Realizar trámites y declaraciones.

● Acceder a tu Carpeta Tributaria Electrónica, un compendio detallado de tu salud fiscal.

En el peor de los casos, un actor malicioso podría manipular esta información para cometer fraudes a tu nombre, generar deudas inexistentes o incluso usar tu identidad para crear empresas fantasmas.

Como señala Vicente Cruz, CEO de Sheriff: "Las credenciales del SII son el ADN financiero de tu empresa. Considerar la posibilidad de ponerlas en manos ajenas es un acto de fe que conlleva riesgos que ninguna compañía debería asumir a la ligera. En el peor de los casos, un actor malicioso podría manipular esta información para cometer fraudes a tu nombre, o incluso usar tu identidad para crear empresas fantasmas."

¿Cómo proteger las credenciales de tu empresa?

La seguridad de las credenciales es una responsabilidad de todos en la organización, pero especialmente de la dirección. Aquí te dejamos algunas medidas esenciales:

● Nunca compartas credenciales sensibles: Las claves de acceso a sistemas como el SII, banca en línea o plataformas de contabilidad deben ser personales e intransferibles. Si un tercero necesita operar en tu nombre (ej. tu contador), deben existir mecanismos de delegación o perfiles con permisos limitados.

 Usa contraseñas fuertes y únicas: Combina mayúsculas, minúsculas, números y símbolos. Evita datos personales fáciles de adivinar. ¡Y nunca uses la misma contraseña para múltiples servicios!

 Habilita autenticación de dos factores (2FA/MFA): Si la plataforma lo permite, activa siempre el 2FA. Añade una capa extra de seguridad, requiriendo un código enviado a tu teléfono o una aplicación autenticadora, incluso si alguien tiene tu contraseña.

● Gestiona roles y permisos estrictamente: Otorga a cada empleado o colaborador solo los accesos y permisos estrictamente necesarios para sus funciones (principio de "menor privilegio"). Revisa y actualiza estos permisos regularmente.

● Capacita a tu equipo: Educa a tus empleados sobre los riesgos de compartir credenciales, los peligros del phishing y la importancia de la ciberseguridad. Una fuerza laboral informada es tu primera línea de defensa.

● Realiza auditorías de acceso periódicas: Revisa quién tiene acceso a qué sistemas y porqué. Elimina accesos de empleados que ya no están en la empresa o que cambiaron de rol.

¿Se puede monitorear el riesgo sin credenciales?

Entendemos la necesidad de las empresas de acceder a información clave para evaluar riesgos, como la que reside en el SII o en la Carpeta Tributaria, sin comprometer su seguridad.

Aquí es donde plataformas innovadoras como Sheriff marcan la diferencia. Con Sheriff, puedes monitorear y evaluar el riesgo de tus contrapartes sin la necesidad de compartir credenciales sensibles de tu empresa.

Sheriff utiliza Inteligencia Artificial para acceder y procesar automáticamente más de 25 fuentes de información pública y privada, incluyendo el análisis de documentos complejos como el Balance de 8 Columnas y la Carpeta Tributaria, todo sin que tú tengas que entregar tus credenciales al SII o a otras plataformas sensibles. Nosotros nos encargamos de consolidar la información relevante y generarte un score de riesgo, permitiéndote tomar decisiones informadas y seguras.

Vicente Cruz, CEO de Sheriff, enfatiza nuestra misión: "Creemos que las empresas deben tener la inteligencia para tomar decisiones seguras sobre sus terceros, sin jamás comprometer su propia seguridad. Sheriff permite eso: visión 360° del riesgo, sin tocar tus credenciales más valiosas."