< Volver a Fintech al día
Artículo
La ruta hacia Japón de las fintechs chilenas
Josefina Movillo, directora ejecutiva de FinteChile, participó en la Semana de la Innovación en Japón, donde sostuvo reuniones con autoridades y líderes tecnológicos.
July 23, 2025
Por
chócale

Josefina Movillo, directora ejecutiva de FinteChile, viajó a Japón para representar al ecosistema fintech chileno en la Semana de la Innovación de la Expo Osaka 2025. La delegación fue coordinada por ProChile y buscó generar lazos con autoridades, empresas y actores del mundo financiero asiático.

Durante su visita, Movillo sostuvo reuniones con entidades como la Agencia Digital de Japón, donde abordó temas de inclusión tecnológica y digitalización del Estado.

En Tokio, participó además en un panel de conversación junto a representantes de Chiletec y Pro Salud Chile, moderado por Pelayo Covarrubias, presidente de Fundación País Digital. El espacio permitió proyectar el rol de las fintechs como impulsoras de innovación financiera, inclusión y competencia.

“Este viaje es muy significativo porque, además de ser una vitrina global, podremos compartir con nuestros pares en Japón cómo estamos impulsando el desarrollo de servicios financieros más inclusivos, digitales y conectados con los desafíos mundiales”, sostuvo Movillo.

El recorrido también incluyó una visita al CIC Tokyo, un espacio colaborativo para startups e inversionistas, y un encuentro en la embajada de Chile en Japón, donde la ejecutiva se reunió con el embajador Ricardo Rojas y con la directora comercial de ProChile, Nury Disegni. También compartió actividades con líderes del ecosistema de innovación chileno como Francisco Mardones (Chiletec), Jean-Jacques Duhart (Pro Salud Chile), Pablo Zamora (Fundación Chile) y Hugo Villarroel (Mustach).

Según ProChile, Japón es uno de los socios comerciales más relevantes de Chile en Asia, con 126 años de relaciones diplomáticas. Además, su industria fintech está en pleno crecimiento: en 2023 había más de 400 empresas activas en el país, con un valor de mercado de US$12 mil millones. Para 2033, se espera que esa cifra supere los US$30 mil millones.

"Tenemos expectativas muy altas, sobre todo por la cultura de innovación que impulsa este país, que nos permitirá generar alianzas, compartir visiones y abrir nuevas oportunidades para nuestras startups que ya están en Asia. Chile tiene innovaciones tecnológicas de clase mundial y la industria fintech destaca dentro de este sector", agregó Movillo.

Desde sus redes sociales, la directora ejecutiva de FinteChile fue relatando paso a paso los hitos de la gira. De hecho, hizo varias referencias de servicios financieros japoneses y cómo desde Chile se estaban replicando algunas de esas ideas en el país.

La ruta hacia Japón de las fintechs chilenas - Chócale