El silencio es el peor alimento. Necesitas que te digan el porqué. Un mínimo que cobra vital importancia cuando llevas adelante un negocio y el que ha colaborado contigo para ser más próspero, de un día para otro decide no hacerlo más y no darte explicaciones. No contestar tus correos, no recibirte si vas en medio de la pandemia a tocar su puerta. El maldito silencio y la ausencia de un porqué.
José Gabriel Carrasco, el líder de Fintonic para América Latina, ha debido imaginar las razones de Banco Estado para bloquear sus sistemas y dejarles de dar la información financiera que los propios usuarios de Fintonic habían autorizado a entregar a la fintech, para que esta les revelara cómo llevan sus ingresos y egresos, mes a mes.
Por ahora, no hay señales que permitan avizorar, siquiera, una reunión para sentarse a conversar.
Partieron bloqueándonos a finales del año pasado, golpeamos las puertas, pero el bloqueo ha sido persistente. Llegamos a pensar que lo habían hecho con todos, y si bien eso está mal, pero si la ley es pareja es menos terrible. Trabajamos con todos los bancos, como Itaú, Consorcio, Banco de Chile, BCI, Santander… pero solo ellos.
Así es. Nosotros lo que hacemos nosotros es lectura de la data de movimientos bancarios, ya sea de cuentas o tarjetas, y esa información es la que le presentamos a los clientes. Nuestro modelo es el de un Personal Finance Manager (PFM), que es una tipología de las empresas que ayudan a las personas a mejorar su salud financiera. Nacimos en España, hemos ganado premios como la mejor app financiera del mundo. Es una app gratuita y siempre lo va a ser.
Tenemos 180 mil usuarios activos, y hemos tenido más de medio millón de usuarios registrados en el país, quienes nos han mandatado a ir al banco a obtener su información de movimientos, para ordenarlos, categorizarlos, estructurarlos, juntarlos si son varias cuentas. La gente usa la app para tener orden y así te das cuenta de cosas súper simples, como cuánto gastas en carrete.
Tenemos productos complementarios. Si uno de los clientes tienen una necesidad financiera, nos puede pedir un crédito, y nosotros le damos la mejor solución a través de alguna de las instituciones que están asociadas a Fintonic. De esa manera, nosotros ganamos una pequeña comisión. Y ayudas a las personas a obtener el mejor producto, a la mejor tasa, de acuerdo a su perfil de riesgo.
No, aunque los invitamos a participar. No se han subido todavía.
Son personas sub-bancarizadas. Que tienen cuenta, porque Uber les paga; hay muchos que trabajan en Uber y en todos estos on demand delivery. Pero la banca no los ha cuidado, no les ha dado los productos financieros que merecen.
La gran mayoría tiene solo cuenta RUT.
No sé si te puedo ayudar mucho, porque no lo entiendo, no lo sé. Nunca nos han dicho el motivo, no sabemos. Pero es una muy mala señal al mercado. En España, Fintonic es una entidad que está regulada por el banco central, regulados; seguimos las normas de la Unión Europea, que son mucho más estrictas que las chilenas, en seguridad y en otras dimensiones. No tenemos data transaccional, solo es data del cliente, y las personas son dueñas de su información.
Mira, dos ejemplos: el otro día le quería transferir plata a mi mamá, y me metí a la cuenta del banco, pero como no tenía el token (dispositivo que le permite autorizar operaciones de transferencias y pagos en Banco Estado), no pude hacerlo, porque los bancos en Chile funcionan con doble clave. O sea, no hay posibilidad de fraude. Respecto del web scraping (proceso para sacar información de una web), nosotros usamos un bot y cumplimos con todas las normas de la Unión Europea… Es un argumento que no tiene nada atrás, no hay evidencia histórica.
Mandar correos, ir al banco… Ha sido bastante frustrante. No te contestan el teléfono. Y nosotros somos una startups que le pone corazón a nuestro propósito. Un día me metí a ver la misión de Banco Estado, y es la misma que nosotros: ayudar a los chilenos. Eso se los he dicho en los correos. Además, que tenemos 100 mil usuarios en Chile con cuenta de Banco Estado que hoy no podemos ayudar.
Los clientes han sido buena onda, con nosotros hay harto de cómo podemos ayudarlos, hagamos algo. Somos una marca querible. Hubo días en que llegaron miles de comentarios, pero no nos daban las manos para contestarles a todos. Y etiquetaban en las redes a Banco Estado, pero ellos no dan respuesta… Es súper frustrante cuando preguntas y no dan respuesta. Y no quiero adivinar, porque seguramente voy a estar equivocado.
Mucho, es bastante fuerte. Porque más de la mitad provienen desde ahí. Somos una compañía que apostó por Chile, porque era un país que tenía una serie de reglas que se cumplían, instituciones funcionales. Un país donde innovar y emprender; donde partir hacia el resto de América Latina. Y una manera de ver el daño, es que mientras en Chile nos estamos peleando, día a día, en México nosotros batimos récord de usuarios todo el tiempo. Esto ha sido hablar con una pared… Y si fuera un asunto de seguridad, que me lo digan. ¡Además somos gratuitos!
Sí, y nos duele mucho… Yo me he pasado todas las películas. ¿Y si fuera esto; y si fuera esto otro? Lo que me queda es hacer señales de humo.