< Volver a Fintech al día
Artículo
Ignacio Nina, Country Manager de Prex Chile, sobre el escenario normativo: “Tenemos un regulador de lujo que va acorde a la innovación”
El Country Manager de Prex Chile participó en el Live de Chócale, en donde conversó sobre los principales hitos de la fintech y sus planes a futuro.
August 1, 2025
Por
chócale

A un año de su arribo a Chile, la fintech Prex —que ofrece una tarjeta de prepago y una cuenta digital con una serie de servicios— ha fortalecido su presencia apostando por un segmento poco atendido dentro del sistema financiero local: los chilenos que viajan al extranjero.

“La mayoría de billeteras y bancos están enfocados en el chileno que vive en Chile, en su día a día, en los gastos diarios y la cotidianidad", señaló Ignacio Nina, Country Manager de Prex, en el último capítulo de Chócale Live.

“Nosotros dijimos: ‘Vamos a pensar en el chileno que sale de Chile’. Y que esa sea la punta de lanza para poder traer productos innovadores”, añadió.

Bajo esta premisa surgieron los principales desarrollos de la compañía: la tarjeta de prepago, que permite solicitar una segunda versión en pesos argentinos, y la alianza regional con PIX en Brasil. Ambas herramientas permiten realizar pagos directamente en la moneda local del destino.

Nina destacó la eficiencia de este último sistema. “Somos los únicos que tienen la transferencia vía PIX en tiempo inmediato. Tú puedes reservar un hotel, un vuelo, un tour, y puedes hacerlo en forma inmediata, en tiempo real, y directamente en reales", explicó.

En esa línea, aseguró que la propuesta de la fintech es especialmente útil para quienes planean salir del país. “Las personas que van a viajar próximamente a Brasil, los que van a viajar a Argentina, la mejor solución por lejos en el mercado es con la aplicación de Prex”, afirmó.

Durante sus primeros 12 meses de operación en Chile, la base de usuarios de Prex ha experimentado una transformación. Según el ejecutivo, si bien al principio su público se concentraba entre los 19 y 35 años, hoy la mayoría se ubica entre los 35 y 54. “Vemos que esos cambios se han ido dando en la medida que nosotros hemos creado productos diferenciadores”, sostuvo.

Entre las funcionalidades más destacadas se encuentra "Cuentasa", una cuenta remunerada que paga intereses diarios tanto en pesos como en dólares. “Queremos que tu dinero trabaje para ti, aunque no lo estés usando. Tú lo puedes utilizar cuando quieras, gana rendimientos diarios que tú los ves en tu saldo de la billetera todos los días depositado”, comentó Nina.

Además, la fintech habilitó el pago de cuentas para todos sus usuarios, a través de una alianza con Tapi, firma argentina especializada en soluciones de pago.

El crecimiento de la plataforma también ha sido impulsado por la incorporación de los medios de pago móviles. “Nos convertimos en la primera fintech y en la primera tarjeta de prepago en Chile en tener habilitadas Apple Pay y Google Pay", señaló.

Asimismo, recalcó que un usuario de Apple Pay transacciona hasta 7 veces más que uno que utiliza la tarjeta física, mientras que en el caso de Google Pay, la cifra se cuadruplica.

Con normativas de autenticación reforzada, ley antifraude, legislación sobre protección de datos personales y un Sistema de Finanzas Abiertas (SFA) aun en discusión, el escenario regulatorio en Chile ha sido desafiante.

Desde Prex, sin embargo, aseguran estar preparados. “Más que preocuparnos, nos mantiene ocupados. Tenemos las áreas de cumplimiento, riesgo, fraudes, bastante interiorizadas ya de estos cambios normativos”, afirmó Nina.

Tenemos un regulador de lujo que va acorde a la innovación y que está haciendo lo posible para poder adaptarse. Siempre está solicitando a todos los que somos parte del ecosistema hacer consultas, sugerencias, recomendaciones”, agregó el ejecutivo, destacando la apertura de la autoridad y la colaboración entre actores del mundo fintech.

En este contexto y para su segundo año de operaciones en Chile, Prex planea consolidar su base actual y lanzar nuevos servicios. “Estos doce meses fueron de aprendizaje completamente. Lo que vamos a hacer ahora es tratar de cosechar todo lo que sembramos en estos primeros meses y poder entregarle a nuestros usuarios ciertas mejoras a nivel técnico y a nivel de usabilidad”, explicó Nina.

Ignacio Nina, Country Manager de Prex Chile, sobre el escenario normativo: “Tenemos un regulador de lujo que va acorde a la innovación” - Chócale