< Volver a Fintech al día
Artículo
HPAY: Simplificando los pagos digitales para miles de MiPyMes chilenas
May 9, 2025
Por
FinteChile

La revolución digital ha transformado la manera en que las personas compran, venden y administran su dinero. Sin embargo, muchas pymes y emprendedores aún enfrentan barreras para acceder a soluciones de pago modernas, seguras y accesibles. En este contexto, HPAY se posiciona como una fintech chilena que está democratizando el acceso a los pagos digitales, permitiendo a cualquier negocio —sin importar su tamaño— recibir pagos desde un smartphone, sin necesidad de costosos equipos o integraciones complejas.

En este artículo exploramos cómo HPAY está resolviendo un problema real en el ecosistema emprendedor y qué impacto está teniendo en la inclusión financiera del país y la región.

En Chile, más del 90% de las empresas son micro, pequeñas o medianas. Muchas de ellas operan con bajos niveles de digitalización y sin acceso a soluciones modernas de cobro, ya sea por los altos costos asociados, complejidad técnica o desconfianza en los sistemas tradicionales. Esto genera una gran brecha en términos de inclusión financiera y competitividad frente a grandes empresas.

Además, los consumidores exigen experiencias de pago rápidas, seguras y sin fricciones. ¿Cómo puede una MiPyMe competir en ese escenario si no cuenta con los medios para ofrecer pagos digitales?

HPAY nació con una misión clara: permitir que cualquier persona con un negocio pueda cobrar con distintos medios de pago utilizando únicamente su teléfono móvil. Nuestra aplicación convierte cualquier smartphone en un terminal de pago, brindando a los clientes múltiples opciones para pagar a través de HPAY. De esta manera, centralizamos todos los medios de pago en una sola plataforma y eliminamos la necesidad de adquirir máquinas POS tradicionales.

Esto no solo reduce los costos de entrada, sino que también agiliza el proceso de adopción para los comercios. Además, HPAY ofrece:

- Una comisión baja, sin letra chica
- Sin planes mensuales
- Un proceso de activación que toma solo un par de minutos

Todo esto, sumado a un enfoque centrado en el cliente, ha permitido que diversas MiPyMes comiencen a recibir pagos digitales en ferias, tiendas de barrio, servicios a domicilio y más.

Desde su lanzamiento, HPAY ha ayudado a pequeños comercios a dar el salto a lo digital.

Uno de ellos es Delizzia, una pequeña pizzería en Pudahuel que ahora puede recibir pagos con link de pago sin depender de redes bancarias tradicionales.

“Con HPAY empecé a vender más, y los clientes se sienten más cómodos pagando desde su teléfono. No pensé que fuera tan fácil”.

Actualmente, HPAY está presente en todo Chile, con planes de expansión regional.

A nivel global, las soluciones de SoftPOS (Point of Sale basado en software) están creciendo rápidamente, especialmente en regiones donde las MiPymes son la columna vertebral de la economía.

La tendencia apunta hacia pagos sin fricción, móviles y con menor dependencia de hardware costoso.

En América Latina, donde las personas aún están sub-bancarizadas, soluciones como HPAY pueden ser clave para acelerar la inclusión financiera y fomentar la digitalización del comercio.

Además, el nuevo marco regulatorio chileno —impulsado por la Ley Fintech— abre oportunidades para innovar y ofrecer servicios más accesibles y competitivos. En ese sentido, HPAY está bien posicionada para liderar esta transformación desde una perspectiva local, cercana y centrada en los emprendedores.

HPAY no es solo una app de pagos: es una herramienta concreta para impulsar el crecimiento de los negocios en Chile.

Con tecnología de punta, una experiencia sencilla y un fuerte compromiso con las MiPyMes, HPAY está ayudando a construir un ecosistema más justo, inclusivo y digital.

Si tienes un negocio o trabajas con emprendedores, te invitamos a conocer más en:
Website: https://www.hpay.cl
Instagram: @hpay.cl
Tiktok: @hpay.cl
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/hpaycl/
YouTube: https://www.youtube.com/@Hpay-g6m/

Estos contenidos han sido desarrollados por nuestros sponsors en el contexto del Chile Fintech Forum. ¿Quieres saber más sobre el evento fintech más importante de la región? Ingresa en: www.chilefintechforum.com