< Volver a Fintech al día
Artículo
FinLaw se consolida como referente legal del ecosistema Fintech en Chile y Latinoamérica
“Queremos seguir liderando hitos, como lo hicimos con la primera inscripción Fintech en la CMF, y proyectarnos como un socio estratégico en la era de la digitalización financiera, donde el cumplimiento regulatorio no sea una carga, sino un motor para el crecimiento y la innovación”, indica Luz María Waidele, abogada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Master in Laws en Boston College, Estados Unidos, y fundadora del estudio jurídico boutique.
October 1, 2025
Por
Diario Financiero

Con más de 10 años de trayectoria, y el propósito de ser el puente entre la regulación y la innovación, asegurando que los nuevos actores financieros crezcan en cumplimiento y con bases sólidas tanto en Chile como en el extranjero, FinLaw ha sido pionero en el mercado. En efecto, logró la inscripción de la primera Fintech chilena en el Registro de Prestadores de Servicios Financieros de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF): Koywe, empresa líder en Latinoamérica como proveedor de distintos servicios financieros, siendo uno de ellos la intermediación de activos digitales, lo que la condujo a registrarse bajo la categoría de Intermediarios de Instrumentos Financieros de la Ley Fintech.

“Este hito refleja nuestra capacidad de transformar los desafíos regulatorios en oportunidades para innovar y liderar. Nuestra innovación radica en ofrecer un modelo de asesoría legal que combina conocimiento jurídico especializado, visión tecnológica y experiencia práctica, lo que nos permite entregar respuestas rápidas, efectivas y ajustadas a la realidad de las Fintechs”, explica Luz María Waidele.

Ahora, el gran desafío es armonizar innovación y regulación. “Las Fintechs deben adaptarse a un escenario en el que ya no son solo startups disruptivas, sino también entidades reguladas ante la CMF, la UAF y el Banco Central, obligadas a implementar una serie de políticas de cumplimiento tanto interno como de cara al regulador, incluyendo dentro de dichos desafíos una correcta implementación de programas de compliance, tales como modelos de prevención de delitos (MPD), políticas antilavado y protocolos de ciberseguridad y protección de datos, entre otros”, precisa la abogada.

Otro reto clave para el mercado Fintech es la inserción y participación que tendrán esas empresas en el Sistema de Finanzas Abiertas, que exige altos estándares de interoperabilidad y protección de datos. “Desde FinLaw creemos que superar estos desafíos es la llave para que el ecosistema crezca con confianza y alcance una proyección internacional”, concluye Luz María Waidele.