
Con el propósito de apoyar al ecosistema emprendedor y fortalecer a uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, Experian Chile ha concretado una alianza estratégica con PROPYME, la comunidad empresarial más grande de micro y pequeños empresarios y emprendedores del país.
Una alianza que busca entregar herramientas concretas, información confiable y apoyo directo a los emprendimientos y negocios en crecimiento de Chile, promoviendo su desarrollo, formalización y seguridad financiera.
Esta colaboración tiene como eje central facilitar el acceso a conocimientos clave, soluciones prácticas y tecnologías accesibles para las Pymes, promoviendo una toma de decisiones más informada, el uso responsable del crédito y la prevención de riesgos como el fraude digital.
El plan de trabajo contempla una serie de iniciativas formativas, tales como contenidos educativos, charlas online y espacios de diálogo diseñados especialmente para emprendedores y líderes de pequeñas empresas. Estas actividades estarán enfocadas en mejorar la comprensión de su situación financiera, cuidar sus datos y facilitar el acceso a nuevas formas de financiamiento.
Un aspecto clave de esta colaboración es su enfoque inclusivo y territorial, que busca llegar a Pymes de todo el país. Además, se pondrá especial atención en la inclusión digital, entregando herramientas que permitan a los negocios desenvolverse con mayor seguridad y eficiencia en entornos tecnológicos cada vez más exigentes.
Esta iniciativa también representa un compromiso conjunto con la construcción de una cultura financiera, donde todas las Pymes, sin importar su tamaño o ubicación, tengan acceso a oportunidades reales para desarrollarse y competir en mejores condiciones.
“En Experian creemos que el empoderamiento comienza con el conocimiento. Por eso, esta alianza con PROPYME nos permite llegar directamente a quienes más lo necesitan, entregando contenidos útiles, asesoría y tecnología que les ayude a crecer con confianza y seguridad”, destacó Ignacio Sica, gerente general de Experian Chile.
Por su parte, Andrés Gesswein, director de desarrollo de PROPYME, señaló: “Esta alianza es fundamental para el apoyo que buscamos dar a las micro y pequeñas empresas del país. Creemos que, al unirnos, podemos entregar herramientas concretas y confiables para que los emprendimientos de nuestro país puedan fortalecerse y desarrollarse con mayor seguridad financiera”.
Como parte de su visión de largo plazo, Experian Chile y PROPYME trabajarán en la medición del impacto de cada acción implementada, asegurando así una mejora continua en los beneficios entregados a las empresas participantes y reforzando su compromiso con una economía más justa, transparente y sostenible.
Acerca de Experian
Experian es una empresa global de datos y tecnología que impulsa oportunidades para las personas y empresas alrededor del mundo. Ayudamos a redefinir las prácticas crediticias, a descubrir y prevenir el fraude, todo ello utilizando nuestra combinación única de datos, análisis y software. También ayudamos a millones de personas a alcanzar sus objetivos financieros y a ahorrar tiempo y dinero.
Operamos en una amplia gama de mercados, desde servicios financieros a salud, automoción, agrofinanzas, seguros y muchos más segmentos industriales.
Invertimos en personas con talento y en nuevas tecnologías avanzadas para liberar el poder de los datos e innovar. Como empresa del índice FTSE 100 que cotiza en la Bolsa de Londres (EXPN), contamos con un equipo de 22.500 personas en 32 países. Nuestra sede corporativa se encuentra en Dublín, Irlanda. Más información en experianplc.com.
Acerca de PROPYME
Comunidad Empresarial que reúne a micro, pequeños, medianos empresarios y emprendedores de Chile y que en la actualidad posee 90 mil 451 adherentes activos formalmente registrados en las 16 regiones. Nuestro principal objetivo es fomentar la educación, la capacitación y el desarrollo de competencias empresariales, por medio de la articulación y trabajo mancomunado junto a nuestra Red de Trabajo pública-privada, quienes en su conjunto hacen posible un funcionamiento territorial de cara al fomento y fortalecimiento de la gestión empresarial.