< Volver a Fintech al día
El 'spin-off' de pagos de Santander, Getnet, se dispara un 48% en su estreno en Brasil
October 19, 2021
Por
El Economista (ES)

Santander Brasil llevó a cabo ayer el spin-off de su negocio de pagos en comercios, Getnet, en la Bolsa de Sao Paulo con el objetivo de poner en valor a su filial. El viernes arrancará también su cotización en el Nasdaq neoyorquino.

Los inversores recibieron esta escisión mucho más tecnológica -forma parte de PagoNxt, la fintech del banco- con entusiasmo, teniendo en cuenta las subidas que protagonizó en sus primeras horas como cotizada.

En concreto, su capitalización alcanzó los 1.295 millones de euros (8.027 millones de reales brasileños) después de subir un 48% a cierre de la sesión en Europa (media sesión en Brasil). Las acciones de Getnet abrieron a 6 euros -el equivalente a 873 millones de euros- y cuatro horas más tarde, sus títulos llegaron a tocar los 8,89 euros.

A pesar de que con este estreno se produjo la escisión de parte de Santander Brasil, la entidad también registró ganancias este lunes. Sus títulos llegaron a subir -a media sesión- un 1,2%, hasta los 36,80 reales brasileños (5,8 euros, al cambio).

Con esta salida a bolsa, Santander suma una filial más a cotizar en el mercado brasileño, que se añade a México y Polonia.

Primer 'player' en Brasil
Getnet es la tercera plataforma de pagos y la primera en comercio electrónico de Brasil por cuota de mercado, que se ha duplicado en los últimos cinco años.

Santander quiere expandir Getnet en Latinoamérica y Europa a corto plazo, además de en Estados Unidos y Reino Unido. La franquicia Getnet ya cuenta con más de 1,2 millones de clientes en Brasil, México, Argentina, Chile, Uruguay y Europa, donde ha acelerado su expansión tras la adquisición de los activos tecnológicos de Wirecard para dar servicio en más de 30 países.

Pedro Coutinho, CEO de Getnet Brasil, calificó la salida a bolsa como un "paso estratégico permitirá a Getnet Brasil alcanzar todo su potencial como parte de PagoNxt. Getnet Brasil formará parte de una plataforma global que combinará funcionalidades clave, así como productos, servicios de valor añadido y una plataforma que cuenta con la más avanzada tecnología".

La empresa nació? en 2003 en el estado brasilen?o de Rio Grande do Sul como una startup especializada en tecnología. En 2014 Santander Brasil tomó el control de la compañía con una inversión de unos 172 millones de euros, para hacerse con el 100% del capital en 2018, hace tres años.

6%
Es el porcentaje que Getnet representa sobre la capitalización total de Santander Brasil, que ayer alcanzó los 21.777 millones de euros. La matriz, con pérdidas ayer del 0,46%, cerró sobre los 57.744 millones de euros de valor bursátil. La filial mexicana supera los 6.700 millones de euros de valoración, y en Polonia, Santander Bank Polska, los 8.000 millones de euros.