< Volver a Fintech al día
Artículo
APIs y FX: El Motor Silencioso que Impulsa la Innovación Fintech en Latinoamérica
May 6, 2025
Por
FinteChile

En el dinámico ecosistema fintech actual, la eficiencia y la escalabilidad son pilares fundamentales para destacar. Las APIs (Application Programming Interfaces) están revolucionando la manera en que las fintechs desarrollan productos financieros. Permiten integrar servicios como pagos internacionales con conversión de divisas (FX) y verificación KYT en tiempo real. Para empresas como Vita Wallet, estas tecnologías no solo agilizan las operaciones, sino que también potencian la expansión regional y facilitan el acceso a servicios financieros más justos y transparentes. En este artículo, exploramos cómo las APIs y la infraestructura de FX están transformando el panorama, mejorando la experiencia del cliente e impulsando la innovación en América Latina.

El Desafío en Latinoamérica

En América Latina, muchas empresas y usuarios enfrentan obstáculos al realizar pagos internacionales: altas comisiones, falta de transparencia en los tipos de cambio, procesos lentos y trazabilidad limitada. Además, las fintechs que buscan expandirse regionalmente a menudo se topan con barreras tecnológicas al intentar conectar sus servicios con los sistemas financieros tradicionales y locales.

La Solución de Vita Wallet

Vita Wallet ha apostado por una infraestructura API-first que permite integrar servicios financieros —como pagos, wallets y FX— de manera rápida, segura y escalable. Esto facilita que otras empresas se conecten y ofrezcan servicios financieros de calidad sin necesidad de construir toda la infraestructura desde cero. Nuestra plataforma gestiona el FX con total transparencia, ofreciendo tipos de cambio competitivos y trazabilidad en tiempo real, algo crucial para las operaciones transfronterizas.

Impacto y Casos de Éxito

Actualmente, más del 70% de las transacciones FX de nuestros clientes corporativos se ejecutan a través de nuestra API. Esto ha reducido en un 80% los tiempos de procesamiento de operaciones y ha mejorado significativamente la experiencia del usuario final. Un ejemplo concreto es el de una empresa chilena dee-commerce que, gracias a nuestra API, automatizó sus pagos a proveedores en Brasil y Colombia, disminuyendo costos operativos y errores manuales. Además, pequeñas y medianas empresas (PYMEs) que antes evitaban operar fuera de Chile por la complejidad cambiaría, ahora lo hacen sin problemas gracias a nuestra infraestructura.

Tendencias y Futuro

El auge de las APIs abiertas está impulsando a las fintechs a construir arquitecturas más modulares, colaborativas y escalables. En este contexto, las APIs se han convertido en una herramienta clave para que otras fintechs crezcan rápidamente y se sumen a una tendencia fundamental: transformar el tipo de cambio de una "caja negra" a un componente visible, transparente y bajo el control del usuario.

Gracias aesta infraestructura, es posible optimizar cada etapa del flujo de pagos —desde la cotización en tiempo real hasta la ejecución de transferencias— con eficiencia y precisión. En Vita Wallet, esta arquitectura nos ha permitido reducir considerablemente las comisiones por conversión de divisas, conectándonos directamente con proveedores de liquidez para ofrecer tarifas más competitivas. Además, cada operación cuenta con trazabilidad bancaria completa, lo que mejora la transparencia y la confianza tanto para las empresas como para sus usuarios finales.

Actualmente, ofrecemos pagos en tiempo real en seis mercados clave: Chile, Colombia, México, Argentina, Brasil y la Unión Europea, lo que permite a nuestros clientes realizar transferencias internacionales con la misma facilidad, rapidez y control que una operación local.

La combinación de APIs y FX eficientes está revolucionando la creación y escalabilidad de los servicios financieros en América Latina. En Vita Wallet, creemos en un ecosistema abierto, colaborativo y transparente, donde cada empresa pueda construir servicios financieros a su medida, sin barreras técnicas ni fronteras geográficas. Si eres parte de una fintech, una empresa tecnológica o una PYME que necesita mover dinero internacionalmente de forma inteligente, te invitamos a conocer nuestras APIs y a ser parte de la revolución de las finanzas integradas.

👉Descubre más en https://vitawallet.io/api-de-transferencias-internacionales/ o escríbenos a moises@vitawallet.io

Estos contenidos han sido desarrollados por nuestros sponsors en el contexto del Chile Fintech Forum. ¿Quieres saber más sobre el evento fintech más importante de la región? Ingresa en: www.chilefintechforum.com