< Volver a Fintech al día
Artículo
5.000 transacciones y ganancias de US$ 1 millón: las cifras que deja la entrada de Pix a Chile
Según datos de la fintech VirtualPOS, una de las que permitió el arribo del sistema a Chile, la mayoría de las operaciones se registró en tiendas de ropa y equipamiento de nieve, viñas y centros comerciales.
August 25, 2025
Por
Diario Financiero

Cientos de turistas brasileños disfrutan de la temporada invernal en Chile, con panoramas que están dentro de sus favoritos, como visitar centros de esquí, malls, viñas, restaurantes y otros lugares turísticos.

El viaje este año fue distinto, luego de que fueran recibidos con un guiño adicional: Pix, su medio de pago favorito.

Se trata de un sistema de pagos instantáneos del Banco Central de Brasil que es utilizado por el 76% de los brasileños y permite enviar y recibir dinero en segundos, sin uso de tarjetas ni efectivo.

Pix aterrizó en Chile de cara a la temporada invernal gracias a la alianza entre dos fintech: la brasileña PagBrasil, especializada en soluciones de pagos digitales, y VirtualPOS, una firma chilena de tecnología financiera.

En su estreno saca cuentas alegres. Hasta ahora, por pagos en Pix, VirtualPOS anotó ganancias por US$ 1 millón. Y según el gerente general de la compañía, Carlos Molineiro, la cifra puede seguir subiendo en agosto y septiembre.

Para la fintech, julio fue el mes que registró el mayor porcentaje de ventas, específicamente en el sector oriente de Santiago, en comunas como Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.

Asimismo, un número importante de pagos se realizó en uno de los polos turísticos de Santiago: el barrio Bellavista.

En qué gastan

Con presencia en más de 100 negocios, el medio de pago registró 5.000 transacciones de la mano de VirtualPOS, siendo utilizado principalmente en tiendas de ropa y equipamiento de nieve, viñas y centros comerciales.

No solo Santiago se sumó al uso de Pix, sino que también debutó en localidades como Chillán y Pucón.

Para el turista brasileño, el ticket promedio fue de US$ 200. Molineiro explicó que esta cifra se debe a que el visitante pagó actividades de alto valor con Pix, pero no así restaurantes o taxis.

Según VirtualPOS, las tiendas de arriendo de equipamiento de esquí fueron las que más transacciones generaron. Molineiro detalló que ese tipo de compras recaudaron el 80% de ganancias.

Entre las firmas, resaltó “Kmo Rental”, tienda que arrienda equipamiento para nieve ubicada en Las Condes, que alcanzó el 25% de las ganancias en Pix registradas por VirtualPOS.

Asimismo, como ya es tradición, las viñas cautivaron a los brasileños en estas vacaciones de invierno. Otra firma que también apuntó a las ventas a través de Pix es Pago Virtual del Sur (PVS), una fintech argentina inscrita en el registro del Banco Central trasandino, enfocada en gran medida en visitas a viñas.

El gerente general de la entidad, Germán Cerrato, destacó un importante crecimiento en las ventas con Pix y aseguró que desde PVS, el ticket promedio fue entre US$ 55 y US$ 65 con foco en ese panorama.

Cerrato añadió que PVS trabaja con 30 viñas con pagos presenciales y online, entre las cuales mencionó, por ejemplo, Santa Rita, Concha y Toro y Undurraga.

Expectativas

Una temporada más corta que la de 2024 impactaría en una menor cantidad de brasileños y un cambio en los planes. Por ejemplo, algunos se trasladaron al sur de Chile en busca de otros lugares.

Distintos operadores aseguraron que dado lo anterior, se vio un menor flujo de brasileños en comparación con la temporada pasada.

En el sector apuntaron a que los ingresos para la economía chilena provenientes de turistas brasileños podrían estar por debajo de las expectativas de crecimiento que se esperaban.

Sistema argentino

Hoy no solo los brasileños pueden pagar con su sistema favorito en Chile, sino que los turistas argentinos también tienen la posibilidad de hacerlo en pesos argentinos con el mismo dispositivo POS.

De la mano de la fintech argentina PVS, actualmente Hard Rock Café, ubicado en el Costanera Center, ya cuenta con el medio de pago en moneda trasandina.

Virtual POS también ve una potencial oportunidad en este público y espera implementar el sistema para turistas argentinos a través de la firma. “Los argentinos gastan cerca de US$ 900 millones en Chile”, dijo Molineiro.